
¿Qué se entiende por información pública, en virtud al principio de la transparencia?
Son públicos los actos y resoluciones de los órganos de la administración del Estado, sus fundamentos, los documentos que le sirvan de sustento complemento directo y esencial, y los procedimientos que se utilicen para su dictación, salvo las excepciones que establece la ley.
Del mismo modo, es pública la información elaborada con presupuesto público, a memos que esté sujeta a las excepciones señaladas en la Ley.
Ley Nº 20.285, “Sobre acceso a la información pública”
La Ley Nº 20.285, consagra el derecho de toda persona a solicitar y recibir información de cualquier órgano de la Administración del Estado y señala que para estos efectos, las solicitudes serán formuladas por escrito o por sitio electrónico.
Para tal efecto, se deberá identificar claramente la información solicitada y el órgano al que se dirige la solicitud, acompañada de la identificación del solicitante (nombre, apellido, dirección) o del apoderado, y su firma.
La entrega de la información se hará en la forma y medio especificado por el solicitante, siempre que no importe un costo excesivo o un gasto no previsto en el presupuesto institucional, casos en que la entrega se hará en la forma y a través de los medios disponibles.
Finalmente, se dictan los plazos para dar respuesta a las solicitudes y se establecen sanciones en los casos en que se deniegue el acceso a la información de manera infundada o cuando no se dé respuesta en forma oportuna.
La Ley descrita, la puede obtener en el sitio Web de la Dirección General www.dgmn.cl , “Gobierno Transparente” – Marco Legal.
Mecanismos para la obtención de la información pública.
La Dirección General de Movilización Nacional, permite los siguientes mecanismos para obtener o solicitar información pública:
- En el sitio Web de la organización www.dgmn.cl : ingresando al banner de “Gobierno Transparente”, se obtiene la información de Transparencia Activa.
- Recurriendo a la “Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias” (OIRS) de la organización, para las solicitudes de información en forma personal, por correspondencia o en forma telefónica, se obtiene la información de Transparencia pasiva.
- Formulando una solicitud de información electrónica, ingresando al sitio Web de la organización en www.dgmn.cl, banner “Solicitud de información, Ley de Transparencia”, efectuando los trámites de registro personal y siguiendo con las instrucciones que se indican en el formulario a la vista.
¿Qué es Transparencia Activa?
Es la información pública de cada órgano de la Administración del Estado, que se difunde a través de sus respectivos sitios electrónicos, a disposición permanente del usuario y que comprende los siguientes antecedentes actualizados:
-
- Su estructura orgánica.
- Funciones y atribuciones de cada una de sus unidades u órganos internos.
- El marco normativo que le sea aplicable.
- La planta del personal, personal a contrata y a honorarios, con las correspondientes remuneraciones.
- Las contrataciones para: el suministro de bienes muebles; prestación de servicios; ejecución de acciones de apoyo y de obras; contrataciones de estudios y consultorías; transferencias de fondos públicos, incluyendo aportes económicos; procedimientos concursales.
- Los actos y resoluciones que tengan efectos sobre terceros.
- Trámites y requisitos para el acceso a los servicios del organismo.
- Programas de subsidios que entregue la organización, con los beneficiados.
- Los mecanismos de participación ciudadana.
- Información sobre el presupuesto asignado y su ejecución.
- Resultados de las auditorias al ejercicio presupuestario.
¿Qué es la “Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias” (OIRS).
Es el espacio de comunicación que permite a los ciudadanos entrar en contacto con los diferentes servicios de la organización.
Debe facilitar la atención de toda persona que realice alguna gestión en la organización, ya sea en el ejercicio de sus derechos o en cumplimiento de sus deberes, garantizando la oportunidad de acceso y sin discriminación.
Su función principal es garantizar el derecho a informarse, sugerir y/o reclamar, acerca de las diferentes materias del Servicio, retroalimentando la gestión de las reparticiones públicas.
Para acceder a la OIRS en forma electrónica, debe ingresar al sitio Web www.dgmn.cl , banner “Solicitud de Información” Ley de Transparencia y seguir las instrucciones que se señalan.
La atención personal y telefónica, se realiza de lunes a viernes, exceptuando días festivos y en horario de oficinas.
¿Qué es el Consejo para la Transparencia?
El Consejo para la Transparencia, es una corporación de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que tiene por funciones entre otras, fiscalizar el cumplimiento de la Ley 20.285, aplicar las sanciones que correspondan, resolver los reclamos por denegación de acceso a la información, promover la transparencia, dictar instrucciones generales, proponer las normas, instructivos y demás perfeccionamientos normativos, junto con velar por la debida reserva de los datos e informaciones que tengan carácter de secreto o reservado y que afecten a la vida privada.
La Comisión Defensora Ciudadana
“Si no tiene respuesta del servicio dentro de 20 días hábiles, o bien esta respuesta es insatisfactoria o infundada, puede acudir a la “Comisión Defensora Ciudadana”, a través de la página web www.cdc.gob.cl. Esta comisión actúa como intermediadora entre los servicios públicos y el ciudadano”.
Cómo Funciona la Comisión

Marco legal de la información pública.
El acceso a la información pública, está normado y regulado por la Ley Nº 20.285 “Sobre acceso a la información pública”, su reglamento complementario y los instructivos, manuales y guías metodológicas emitidas por el Consejo para la Transparencia.
La información pública y su transparencia, se apoya en los principios y disposiciones regulados por la Ley 19.880 “Base de los Procedimientos Administrativos para los Organismos del Estado”.
Acceso a la Información
Información Pública de Transparencia Activa:
En la Dirección General de Movilización Nacional, la información de Transparencia Activa, se obtiene electrónicamente en el sitio web www.dgmn.cl, banner de “Gobierno Transparente”, pinchando el título de la información deseada, con el cursor de su computador.
La información es actualizada durante los 10 (diez) primeros días de cada mes.
Solicitud de información pública:
La información pública, puede ser solicitada por los siguientes conductos o canales:
- Por correo postal: Remitiendo la correspondencia dirigida al Director General de Movilización Nacional, a la dirección de: Vergara Nº 262, Santiago, R.M.
- Personalmente: En la Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS) de la Dirección General de Movilización Nacional, en calle Vergara Nº 262, Comuna de Santiago, Región metropolitana. (Estación del Metro “Los Héroes”), en horario de oficinas.
- Llamado telefónico: Hacer la consulta, reclamo o sugerencia, a los fonos (2) 24413878 ó (2) 24289609.
- Solicitud de información electrónica: Con el formulario electrónico dispuesto para tal efecto, en el sitio web www.dgmn.cl , banner “Solicitud de información, Ley de Transparencia”.
En conformidad a la Ley 20.285, la respuesta debe ser emitida en un plazo de 20 días hábiles, prorrogable por 10 días más, en casos justificados.

Aspectos a considerar en el formulario de “Solicitud de Información Pública (SIP):
Requisitos mínimos de la solicitud de acceso a la información:
Identificación del solicitante: Nombre y apellidos o razón social (si corresponde) del solicitante o apoderado y dirección (particular, laboral y/o correo electrónico).
Individualización del órgano administrativo al que se dirige: De cualquier forma que permita su identificación.
Identificación clara de la información que se requiera: Especificar las características esenciales de la información solicitada.
Firma del solicitante: La firma debe ser estampada por el peticionario o su apoderado por cualquier medio habilitado, entre los cuales se entiende la firma electrónica simple o avanzada. Se considera satisfecho el requisito cuando la solicitud de información se formula a través del correo electrónico.
Se podrá considerar además, los siguientes elementos:
- Forma de notificación de las actuaciones.
- Medio de envío o retiro de las informaciones solicitadas.
- Formato de entrega de la información
El formulario de solicitud de información, reclamos y sugerencias (español e ingles), está disponible en los siguientes espacios:
- En el sitio web www.dgmn.cl banner “Solicitud de información, Ley de Transparencia”, como formato electrónico.
- Formato impreso, en las oficinas de atención a público de la Dirección General de Movilización Nacional, calle Vergara 262, Santiago, R.M y en los cantones de reclutamiento, en todo el territorio nacional.
- En el caso de no tener acceso al formulario, usted puede descargar la solicitud e imprimirla para entregarla en cualquier cantón de reclutamiento u oficina de informaciones, reclamos o sugerencias de la D.G.M.N., haciendo un“clic aquí”.
Procedimientos para el uso del formulario de solicitud electrónica:
1. Confirme que la información no está en línea.
2. Ingrese al sitio web de www.dgmn.cl, y siga los siguientes pasos:
a. Ingrese al banner “Solicitud de información, Ley de Transparencia” y complete los campos del formulario con sus antecedentes, para su registro y clave como solicitante.
b. Efectuado el registro, continúe con los pasos que se indican para formular su solicitud, reclamo o sugerencia, expresando con claridad, la entidad a la que dirige la solicitud y la información solicitada.
c. Indique los datos mediante los cuales se notificará la información solicitada.
d. El formulario de la solicitud presenta campos voluntarios y con fines estadísticos.
e. Usted tendrá acceso al panel “Mis Solicitudes” en la pantalla principal, donde podrá consultar el detalle y trámite de la solicitud realizada.
Utilice la lista de chequeo o de revisión que le permitirá un control de las acciones que debe hacer al realizar una solicitud de acceso.
Esta lista de revisión, permitirá llevar un control de las acciones que se deben hacer al realizar una solicitud de acceso de información. |
|
|
ÍTEM
|
CHEQUEO
|
1. Revisión de Web del organismo, para confirmar que la información no está en línea |
|
2. Descargar o solicitar formulario de solicitud de acceso a información |
|
3. Completar formulario con datos obligatorios: |
|
Nombre, apellidos y dirección. |
|
|
Nombre del órgano al que se le pide la información. |
|
|
Identificación clara de la información que se solicita |
|
|
Firma del solicitante estampada en cualquier medio. |
|
|
4. Presentación de la solicitud. |
|
5. Plazo máximo de entrega de la respuesta: 20 días hábiles. |
|
6. Respuesta del organismo. |
|
7. Si es pertinente, Reclamo ante el Consejo para la Transparencia. |
|
Procedimiento para materializar una reclamación y/o sugerencia:
Si usted necesita dar a conocer un reclamo o formular una sugerencia por aspectos de desempeño del personal o funcionamiento de algún organismo de la Dirección General de Movilización Nacional, deberá utilizar el mismo formulario y procedimiento establecido para solicitar una información, indicado en el punto B, C y D.
Esta lista de revisión, permitirá llevar un control de las acciones que se deben hacer al interponer un reclamo ante el Consejo para la Transparencia. |
|
|
ÍTEM
|
CHEQUEO
|
1. Confirmar que la información que se desea conocer no se encuentra en la página Web de la Institución. |
|
2. Haber recibido la denegación de la solicitud de información o haber esperado el plazo de entrega, sin que exista respuesta o que la respuesta sea diferente a lo solicitado. |
|
3. Solicitar o descargar el formulario de reclamo o amparo. |
|
4. Completar el formulario. |
|
5. Documentos adjuntos: |
|
|
|
|
|
6. Presentación del reclamo. En Santiago, en la oficina del Consejo para la Transparencia, en regiones en las Gobernaciones. |
|
5. Plazo máximo de entrega de la respuesta: 20 días hábiles. |
|
7. Proceso interno del Consejo para la Transparencia. |
|
8. Decisión del Reclamo: |
|
|
|
|
|
(Si la respuesta es NO, pase al punto 9) |
|
9. Reclamo de ilegalidad ante la Corte de Apelaciones. |
|
Derechos y deberes:
Derechos de los usuarios de la organización.
- Recibir un trato digno y cordial, de respeto y deferencia, sin discriminación de ningún tipo.
- Recibir las informaciones y orientaciones, explicaciones y detalles, de los servicios de la DGMN, mediante un lenguaje claro, directo y comprensible.
- Recibir todas las facilidades que aseguren su atención y desplazamiento seguro en las instalaciones de la DGMN, ya sea frente a una discapacidad física o mental.
- Que la calidad y los plazos de entrega de los productos o servicio y respuestas de las solicitudes, sean respetados de acuerdo a lo indicado en la Ley 20.285. (Plazo de respuesta: 20 días hábiles, prorrogables por 10 días, en casos justificados).
- Formular felicitaciones, sugerencias, opiniones y/o reclamos, a través de los medios oficiales dispuestos para estos efectos.
- Conocer en todo momento, la identidad y cargo de los funcionarios de la DGMN con los cuales se ha comunicado.
- Solicitar y tener acceso a material informativo y educativo de calidad, en los temas propios del quehacer de la DGMN.
- Solicitar información adicional, o bien aclarar dudas, si las respuestas a las consultas efectuadas no han sido del todo satisfactorias.
- Conocer en forma oportuna la calendarización anual de las actividades de reclutamiento y los trámites de rigor.
- Que los datos personales registrados en la OIRS, no sean utilizados en forma incorrecta.
- Utilizar las instalaciones de información de la DGMN, sin costo alguno para buscar información o realizar trámites.
Deberes de los usuarios de la organización.
- Denunciar, fundadamente, las faltas de los funcionarios de la institución, en la atención que otorga.
- Denunciar los productos que no se ajusten a los requerimientos solicitados.
- Cumplir con la normativa nacional en cuanto a las licencias, permisos, autorizaciones y restricciones de operación de armamento, explosivos y productos químicos.
- Hacer uso debido de la señales de funcionamiento y seguridad en las instalaciones de la DGMN.
- Solicitar de manera oportuna los servicios o productos de la DGMN, informándose de manera previa de todos los detalles inherentes a los mismos.
- Tratar con respeto y cortesía a los funcionarios de la DGMN que atienden sus consultas y solicitudes.
Para mayor información, usted puede llamar a la OIRS, a los fonos: 233277000
Bajar (Formulario OIRS)