- La actividad, previa a la destrucción de armas de este año, se llevó a cabo en el Depósito Central de Carabineros de Chile y se enmarca dentro de la Programación Anual de la Comisión de Material de Guerra de las Fuerzas Armadas y Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, que, durante el año realiza diversas inutilizaciones de elementos controlados por la Ley 17.798.
1.207 armas de fuego, provenientes de entregas voluntarias, fueron inutilizadas en el día de hoy por la Comisión de Material de Guerra de las Fuerzas Armadas y Fuerzas de Orden y Seguridad Pública.
La actividad se desarrolló en el Depósito Central de Carabineros ante la presencia del Director General de Movilización Nacional, General de Brigada Patricio Carrillo Abarzúa, el Subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, Subsecretario de Prevención del delito, Eduardo Vergara, Subsecretario para las Fuerzas Armadas Gonzalo Eidelstein y el Jefe Zona Seguridad Privada, Control de Armas y Explosivos (OS11), General de Carabineros Juan Muñoz.
El proceso de inutilización es avalado por la Comisión de Material de Guerra de las Fuerzas Armadas y Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, nombrada por el Ministerio de Defensa y, compuesta por delegados de las distintas instituciones de las Fuerzas Armadas, Carabineros y Policía de Investigaciones, “quienes certifican que el armamento que va a ser inutilizado es el correcto” así lo señaló el Director de la DGMN; General de Brigada Patricio Carrillo, proceso que comprende la inspección, inoculación , verificación y custodia del armamento a espera de su destrucción final, en el cual los elementos controlados por la Ley N°17.798 son fundidos a altas temperaturas, actividad que este año se realizará el próximo 15 de diciembre.
Para el Subsecretario para las Fuerzas Armadas, Gonzalo Eidelstein destacó la participación de las diversas instituciones de las fuerzas armadas y policías, puesto que “de este modo se certifica la transparencia de este proceso, lo cual es importante para la seguridad y el control de las armas en el país”, dijo.
Por su parte, el Subsecretario del Interior Manuel Monsalve, señaló que ante el temor por parte de la ciudadanía a enfrentar delitos violentos y a la pregunta qué está realizando el gobierno, esta inutilización de armas, da cuenta que “el gobierno, que las instituciones del Estado, que aquí están presentes, están trabajando para evitar que las armas puedan estar en las calles y puedan ser utilizadas en la comisión de delitos violentos…siendo uno de los trabajos que realizan las instituciones del Estado, para proteger la seguridad de las personas”
A su vez, el Subsecretario para la Prevención del delito, Eduardo Vergara llamó a la entrega voluntaria de armas con el objeto de reducir el universo de estos elementos en manos de la ciudadanía y reducir así la posibilidad de que estas armas sean sustraídas y utilizadas por la criminalidad.