REUNIÓN INTERNACIONAL ENTRE CHILE Y MÉXICO

Publicado: 05/10/2022

Intercambio de experiencias en el área de la Defensa,  tratando temas del área  Química, Biológica, Radiológica y Nuclear

La actividad también contó con la asistencia de personal de la Dirección de Sanidad del Ejército de Chile y oficiales del Servicio de Veterinaria de las diferentes guarniciones militares del país.

El Departamento de Convenciones de Armas Químicas y Biológicas (DECON) de la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), Autoridad Nacional para las Convenciones de Armas Químicas y Biológicas, participó de una reunión de intercambio de experiencias en el área de la defensa química, biológica, radiológica y nuclear (CBRN)., organizada por el Estado Mayor de la Defensa Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.

En la reunión online, se trataron aspectos relacionados a las armas biológicas como medios de uso por parte de organizaciones terroristas y la articulación del sistema de respuestas ante emergencias especiales y contraterrorismo, denominado CANDESTI (Comité Especializado de Alto Nivel en Desarme, Terrorismo y Seguridad Internacionales) como ente encargado de coordinar el cumplimiento de los compromisos internacionales de evaluación, protección y mitigación en caso de bio ataques, ante la Oficina de Desarme de las Naciones Unidas (UNODA).

Del mismo modo, se abordaron las experiencias mutuas referidas a la implementación de las unidades de respuesta CBRN respecto fortalezas y debilidades, acciones claves, medios requeridos y gestión del conocimiento necesaria para el logro de una acción integradora en un marco operativo conjunto y en el balance idóneo de sus funciones, con especial énfasis en el apoyo a la comunidad civil, para luego finalizar con las respectivas rondas de preguntas.

En ese contexto, cabe indicar que en CBRN y especialmente en la dimensión de Biodefensa, el intercambio profesional de experiencias es un aspecto crítico desarrollado permanentemente para el perfeccionamiento sostenido de los especialistas militares del área, permitiendo mejorar y enfocar el empleo de las unidades específicas en un ambiente operacional complejo y de riesgo permanente, proyectando su valor real de uso en operaciones distintas a la guerra (MOOTW) para la evaluación, protección y mitigación de los efectos en la población civil.