En un esfuerzo por reforzar la cultura del autocuidado y la gestión preventiva, se ha consolidado un acuerdo emblemático que reconoce el valor de esta labor, especialmente en contextos de alta exigencia.
Este hito es de relevancia, en el cuidado de las personas con una gestión preventiva continua y estratégica, resaltando que, pese a sus desafíos, ha sido posible consolidar un trabajo sólido e integral. Se trata de una acción decisiva, orientada a mantener “una labor de prevención y gestión permanente”, cuya importancia no se limita a un momento, sino que se proyecta hacia el futuro entre 2026 y 2027.
Se subraya además que “todos estamos propensos” a riesgos; y esa exposición es labor de todos, no sólo en el trabajo, o el trayecto, sino que también en nuestro entorno cercano y con la familia, lo que requiere tener y cumplir protocolos con el enfoque preventivo reforzado.
Para llevar estas iniciativas a la práctica, se han implementado diversas actividades motivadoras de autocuidado, dirigidas tanto al entorno laboral como familiar, y en cada momento del día. Este enfoque integral involucra a un equipo de profesionales especializados, preparado para afrontar de manera efectiva los requerimientos de atención que demanda la organización.
La alianza —presentada como un avance trascendental en colaboración y prevención— busca no solo prevenir riesgos, sino también fomentar la conciencia y el bienestar en todos los ámbitos de la vida cotidiana.
La distinción recibida de manos de la Asociación Chilena de Seguridad, nos posiciona como una de las pocas organizaciones que pagara «cero adicional» en cotizaciones lo que se traduce en acreditar el cumplimiento Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo