GOBIERNO ANUNCIA PLAN ANUAL DE FISCALIZACIÓN DE ARMAS

Publicado: 16/11/2022

El nuevo sistema aumenta la cobertura de fiscalización de armas , además de incorporar a la Policía de Investigaciones en esta labor.

Una de las principales preocupaciones del Gobierno del Presidente Boric es la seguridad, es por ello que el Ministro (S) de Interior, Manuel Monsalve, junto al Subsecretario para las Fuerzas Armadas, Galo Eidelstein, autoridades militares y policiales, presentaron este miércoles, los detalles del nuevo Plan Nacional de Fiscalización de Armas que  busca  aumentar el control y recuperación de armas de fuego.

En la actividad, efectuada en el Laboratorio de Criminalística de Carabineros, el Secretario de Estado precisó que “estamos trabajando y tomando decisiones para proteger a los chilenos y evitar que las armas lleguen a manos de los delincuentes y añadió que se van a fortalecer las capacidades fiscalizadoras de Carabineros, dotándolas de 70 vehículos y,  que se incorporará a la tarea de fiscalización  a la Policía de Investigaciones».

Además, señaló que «el 27 por ciento de armas incautadas por policías a delincuentes estaban inscritas legalmente, mientras que el 28 por ciento del armamento requisado tiene números de serie borrados». Asimismo, que de las  767 mil armas legalmente inscritas en el país, hay 61 mil que han sido reportadas como extraviadas, hurtadas o robadas.

DETALLES DEL PLAN ANUAL DE FISCALIZACIÓN

– Incorpora un enfoque de seguridad pública en la fiscalización de armas.

– Aumenta la cobertura de la fiscalización (de 5% a 10%).

– Modifica el foco de la fiscalización desde las armas de las personas a las y los propietarios de ellas y sus domicilios.

– Incorpora criterios de riesgo para focalizar la fiscalización, los cuales son:

  • Personas con armas cuyos permisos han sido cancelados.
  • Personas con condenas que poseen armas inscritas.
  • Armas inscritas en barrios de alta complejidad.
  • Domicilios con múltiples inscripciones (varias armas con mismo domicilio).
  • Personas con armas registradas que hayan denunciado en más de una ocasión el robo/hurto/extravío de armas de fuego.
  • Armas inscritas a nombre de personas con RUT “0”.
  • Personas con 2 o más armas inscritas, deportistas o coleccionistas.
  • Armas inscritas vigentes que estén a nombre de personas fallecidas.
  • Personas con más de 2 inscripciones o transferencias de armas durante los últimos 5 años.
  • Control de adquisición de munición versus su consumo en polígonos o club de tiro, como además el control a maquinas recargadoras.
  • Control de armerías.
  • Personas con armas inscritas con certificados médicos emitidos por profesionales prolíficos en la emisión de éstos (más de 50).

Adicionalmente, la implementación de este Plan irá acompañado de:

  • La incorporación de PDI a las tareas de fiscalización (mandatado por Ley 21.412).
  • Un aumento significativo la dotación vehicular de OS-11 de Carabineros de Chile (Financiamiento solicitado al BID).
  • Mejoras en el sistema de registro de la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) para permitir la digitalización de más de 50 trámites asociados a la inscripción de armas, y la liberación de personal para la fiscalización.