La normativa internacional exige el control de ciertas sustancias químicas y precursores, los cuales han sido incluidos en tres listas conforme a su toxicidad y potencialidad.
Representantes de 25 países participarán, entre el 29 y 31 de este mes, en la Decimoquinta Reunión Regional de Autoridades Nacionales de los Estados Partes de América Latina y El Caribe (GRULAC), cuyo objetivo será el de discutir y analizar el control de sustancias químicas y sus precursores en el marco de la Convención de No Proliferación de Armas Químicas.
Por tal motivo, el director de la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), General de Brigada Óscar Mezzano, explica la importancia que reviste para el país que se realice un encuentro de este tipo en el país.
“Lo primero es reconocer que Chile es un Estado parte y permanente de la Convención y que estamos cumpliendo cabalmente la normativa internacional con todas las fiscalizaciones de transferencias de sustancias químicas y que somos un aporte e integrados permanentemente en el concierto internacional. Nosotros ratificamos la convención el año 1996 y la Dirección General de Movilización Nacional el año 97 fue nombrada por Decreto Supremo como autoridad nacional para esta convención a nivel nacional”, señala.
El general señala que el encuentro en Chile tiene mayor relevancia, debido a que acoge a un organismo como la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) que en 2013 recibió el Premio Nobel de la Paz.
El director de la DGMN dijo que es necesario que se lleven a cabo este tipo de encuentros, debido a que permite mostrar el cumplimiento que tienen los países en la aplicación de la normativa internacional en la región y “otorga más visibilidad al trabajo que realiza la autoridad nacional en relación a la fiscalización y control de estas sustancias químicas”.
Mezzano precisa que de acuerdo a lo establecido por la normativa, en el país existen entre 8 y 10 entidades de producción, como también 30 instalaciones que exportan e importan sustancias químicas, las cuales son fiscalizadas por equipos de especialistas que dependen de la DGMN.
Asimismo, el general también expresa que Chile está cumpliendo cabalmente lo que estipula la Convención sobre No Proliferación de Armas Químicas, explicando que esto se hace por medio de la Ley 17.798 de control de armas, la cual permite fiscalizar todas las sustancias químicas estipuladas en una lista que la OPAQ mantiene para todos los estados partes.
Mezzano agrega que a nivel de autoridades hay una coordinación con los ministerios de Salud, Relaciones Exteriores, Hacienda y Defensa para el control de las sustancias y para esto todos los años se conforman comités de trabajo en los que se discuten las políticas para la vigilancia y fiscalización.