EL MINISTRO DE DEFENSA NACIONAL RECIBIÓ A OFICIALES DE LA RESERVA DEL EJÉRCITO DE ESTADOS UNIDOS

Publicado: 23/08/2018

El Ministro de Defensa Nacional recibió a oficiales de la Reserva del Ejército de Estados Unidos

En el gabinete ministerial, el ministro de Defensa Nacional, Alberto Espina, junto al Director de la Dirección General de Movilización Nacional, General de Brigada, Jorge Morales, recibió a altos oficiales pertenecientes a la Reserva del Ejército de Estados Unidos, en el marco del Seminario Profesional, en el ámbito de la Reserva.

La Dirección General de Movilización Nacional, como parte del programa de actividades previsto para este año, consideró relevante desarrollar un Seminario Profesional, en el ámbito de la Reserva con una delegación de Oficiales de los EE.UU. presidida por el mayor general Roberto M. Branyon, Subcomandante General para Movilización y Asuntos de Reserva del Comando Sur de Estados Unidos y el general Fernando Fernández, Presidente de la Unión Panamericana de Oficiales de Reserva de las Fuerzas Armadas (UPORFA).

En el encuentro, el ministro Espina dio la bienvenida a los oficiales y destacó que: “las Reservas Institucionales cumplen una gran labor y se constituyen en un actor de gran importancia para el país. Por ello, es que contar con una planificación moderna y eficiente, así como, con capacidades técnicas y operativas que permitan enfrentar las situaciones de crisis y apoyar a la Defensa Nacional”.

“las distintas Instituciones de las Fuerzas Armadas han recurrido a las Reservas en diversas situaciones, entre ellas las relacionadas a los desastres naturales y el estado de excepción constitucional derivado de ellos. Chile es un país que se ve enfrentado y seguirá enfrentando este tipo de crisis, por lo que el apoyo de la Reserva a las Fuerzas Armadas en estas situaciones es muy importante”, agregó.

 
 
 

La política de Chile en materia de medios humanos para la movilización considera, por una parte, a las Fuerzas Armadas activas, de carácter profesional, a las cuales se incorpora anualmente el contingente de soldados, que de acuerdo con la norma constitucional y legal vigente, cumplen con el Servicio Militar, y por otra, una Reserva Instruida y preparada, la cual debe concebirse en una constante y oportuna preparación, cuya movilización es materia de la mayor importancia en el área de la Defensa Nacional, para enfrentar un estado de excepción constitucional.

De igual forma, en sus palabras el ministro Espina precisó: “las actividades y visitas profesionales orientadas a mejorar el trabajo de nuestras Reservas y fomentar la cooperación internacional en esta materia, es de especial interés para mí. Nadie está ajeno  a una crisis, por lo que el intercambio de experiencias y la colaboración son sumamente importantes”.

“este es un desafío permanente que debemos abordar de acuerdo a las nuevas tendencias y escenarios, por lo que tenerlos acá hoy es un paso más para nuestro trabajo en esta materia”. destacó el secretario de Estado.

En esta perspectiva, los fundamentos de la Movilización en nuestro país, deben corresponder a previsiones modernas y eficientes, que cuenten con el real esfuerzo de todos los componentes del accionar de la nación, de acuerdo con lineamientos estratégicos y con capacidad técnica y operativa para enfrentar a su vez y del mejor modo las crisis o cualquier estado de excepción constitucional.