- El acuerdo permitirá compartir información y cruzar los datos con la base de datos de Control de Armas y la UAF, con el objeto de prevenir la comisión de delitos financieros, tendientes a detectar indicios de lavado de activos y/o financiamiento del terrorismo.
Con el propósito de potenciar la investigación criminal en el ámbito del trabajo del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos, el director General de Movilización Nacional (DGMN), General de Brigada Patricio Carrillo Abarzúa, y el director de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Carlos Pavez Tolosa, protocolizaron el convenio de transferencia de información de las bases de datos de la Ley de Control de Armas que administra la DGMN.

Este contexto, ambas instituciones iniciaron reuniones técnicas, administrativas y jurídicas, que hoy ven culminado su trabajo con un convenio que define un sistema automatizado que permitirá entregar información relevante a la inteligencia financiera, como por ejemplo: inscripciones, registros, internaciones, importaciones y exportaciones, entre otras, las que sin duda ayudarán a prevenir la comisión de delitos financieros y, le permite a la Unidad de Análisis Financiero, cumplir de mejor manera su misión específica de prevenir e impedir la utilización del sistema financiero y de otros sectores de la actividad económica chilena, para la comisión de los delitos de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

Para el Director General de la Dirección General de Movilización Nacional, General de Brigada Patricio Carrillo Abarzúa, el acuerdo “genera un trabajo mancomunado que incrementa el control en el ámbito de las armas” y con este acto, “ambas instituciones suman sus esfuerzos para combatir el flagelo del lavado de activos, que de una u otra forma afecta la paz social que nuestro país necesita”.

El Director de la Unidad de Análisis Financiero, Carlos Pavez señaló que “para poder detectar indicios de lavado de activos o financiamiento del terrorismo en las operaciones sospechosas que nos envían nuestros sujetos obligados, la UAF utiliza diversas bases de datos y fuentes de información abiertas y de pago. El Convenio suscrito con la DGMN suma un valioso insumo a nuestros procesos de inteligencia financiera” y añadió que “enfrentar el crimen organizado requiere de coordinación intersectorial y de cooperación interinstitucional para poder desbaratar redes, confiscar sus activos y perseguir y sancionar penalmente a sus integrantes”.
La Dirección General de Movilización Nacional no solo está a cargo de la supervigilancia y control de las armas, explosivos, fuegos artificiales y artículos pirotécnicos y otros elementos similares que trata la Ley de Control de Armas, sino que además actúa como autoridad central de coordinación de todas las autoridades ejecutoras y contraloras que correspondan a las comandancias de guarnición de las Fuerzas Armadas y autoridades de Carabineros de Chile y, asimismo, de las autoridades asesoras que correspondan al Banco de Pruebas de Chile y a los servicios especializados de las Fuerzas Armadas, en los términos previstos en la Ley 17.798 y su reglamento.