- Convenio permite a la PDI realizar consultas en línea con fines investigativos.
Con el propósito de realizar consultas cruzadas con fines investigativos y de prevención estratégica sobre el Control de Armas de fuego en nuestro país, la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) Coordinadora Central de Ley de Armas junto a la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) firmaron el Convenio de colaboración e interoperabilidad de acceso en línea a la Base de datos de la Ley 17.798, que esta repartición posee.

Con este convenio, la DGMN proporciona registros actualizados de la base de datos de control armas, para que el Centro Nacional de Análisis Criminal (CENACRIM) de la PDI, realice consultas estadísticas y sobre la situación de las armas, para fines investigativos y de prevención estratégica por parte de la Policía Civil de nuestro país.
De esta forma se dará cumplimiento a las funciones y misiones establecidas en la Ley Orgánica de la Policía de Investigaciones de Chile, y aquellas dispuestas en el Código Procesal Penal a la PDI, dado el carácter de organismo auxiliar del Ministerio Público en las tareas de investigación criminal.
A este sistema integrado, solo tendrán acceso los funcionarios autorizados de la PDI con el rango de Prefecto o Superior, quienes deberán conocer la prohibición legal de divulgar la información entregada, salvo que sea requerida por las autoridades a que se refieren los artículos 4º y 5º de su Ley Orgánica.
La actividad se llevó a cabo en dependencias de la Policía de Investigaciones entre el General de Brigada Esteban Guarda, Director de la Dirección General de Movilización Nacional y el Director General de la Policía de Investigaciones, señor Héctor Espinosa.
Dicho convenio, para ambas instituciones es de radical importancia porque implica colaborar estrechamente con la investigación criminal a lo largo de nuestro país.
Para el Director de la DGMN, la firma conlleva una responsabilidad fundamental para la Dirección General puesto que “la información que le damos (a la PDI) a través del acceso a nuestra base de datos, que se enmarca estrictamente en lo que establece la Ley permite trabajar al menos en tres áreas o variables, primero en el registro de armas que lo llevamos a través de la DGMN, segundo en el análisis criminal y persecución criminal – si es necesario- y tercero en la dictación de nuevas políticas públicas y talvez de nuevas leyes que se deduzcan a través de esto”.
Mientras que para el Director General de la Policía de Investigaciones de Chile, va a ser vital para las investigaciones complejas que lleva esta institución puesto que les va a permitir tener de primera fuente la información que requieren para sus procesos investigativos, “la información confiable y de calidad que nos proporcionará la Dirección General de Movilización Nacional, nos permitirá finalmente, aumentar la seguridad de nuestros procedimientos policiales, ya que podremos realizar los chequeos respectivos respecto a las personas a detener y disminuir los factores de riesgo para nuestro personal.”
Cabe señalar que el evento conto con la presencia del Jefe Nacional de Antinarcóticos y Crimen Organizado de la PDI, Prefecto Inspector Carlos Yánez Villegas, del Jefe de Análisis Criminal, Subprefecto Eduardo López Gutiérrez, del Jefe Nacional de Informática y Telecomunicaciones, Prefecto Jaime Ansieta Antivilo, como asimismo, del Jefe de la Sección Armas del Departamento de Control de Armas de la DGMN, Mayor de Carabineros Ignacio Núñez Soto, del Jefe del Departamento de Tecnologías de la Información y Comunicaciones Mayor de Ejército Víctor Cabello Crawford y del Administrador de Servicios y Red del Departamento de Informática, señor Valeriano Arnaiz Torres.
[su_video url=»http://www.dgmn.cl/wp-content/uploads/2016/10/PDI%20DGMN.mov» poster=»http://www.dgmn.cl/wp-content/uploads/2016/10/DSC_0248.jpg» title=»Firma Convenio PDI – DGMN» width=»620″ height=»440″]