DGMN REPRESENTA A CHILE EN REUNIONES INTERNACIONALES DE CONTROL DE ARMAS.

Publicado: 24/09/2014

Durante este mes la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), junto a los embajadores de Chile en México y  el Salvador representaron a nuestro país en destacadas reuniones internacionales de Control de Armas.

Durante  los  primeros días de septiembre en  México,  representantes de 70 países se reunieron para llevar a cabo la  Primera ronda preparatoria de la primera conferencia de Estados Parte del Tratado sobre el Comercio de Armas (ATT), que busca establecer normas internacionales para el comercio responsable de armas en el mundo., con  controles más estrictos, que regulen el comercio de armas y  municiones, incluyendo países del Medio Oriente y África.

Foto Oficial Celac 2014

A la fecha,  este tratado ha sido firmado por 118 estados, y 45 estados lo han ratificado desde que fue abierto para la recopilación de firmas el 3 de junio de 2013.

En esta oportunidad se destacó el estado de firmas y ratificaciones depositadas, de lo cual dependerá  la entrada en vigencia del tratado en comento en mayo de 2015 y se debatió respecto a los aspectos prácticos de la aplicación, como las normas de procedimiento (CSP)  y  la regulación financiera.

Cabe destacar que la delegación chilena estuvo compuesta por el Primer Secretario de la embajada de Chile en México, Señor Jorge Valenzuela Jorquera y por los oficiales de la Dirección General de Movilización Nacional,  Jefa del Departamento Jurídico, Mayor de Ejército Macarena Gonzalez  Mekis y por el Jefe de la Sección Armas y Explosivos,  Mayor de Carabineros Ignacio Núñez Soto., quienes fueron recibidos por el embajador de Chile en México Señor Ricardo Núñez  Muñoz.

Posteriormente en el  Salvador, se celebró la Primera Reunión del Grupo de trabajo de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), sobre el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras, conforme a lo dispuesto en la cumbre de la Habana por los Jefes de Estado.

El objetivo principal de esta reunión fue reafirmar la importancia de la cooperación regional e internacional para prevenir, combatir y eliminar el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras y sus municiones, creando un grupo de expertos que estudie el delito de tráfico ilícito de  este tipo de armas y sus municiones, con el propósito que se  desarrolle una propuesta de mecanismos, procedimientos y herramientas idóneas, que permitan coordinar esfuerzos y  trabajar articuladamente con los mecanismos y las organizaciones regionales y subregionales (UNPOA, CIFTA)

La reunión fue inaugurada por el Ministro de Relaciones Exteriores de El Salvador, Hugo Martínez, y en representación de nuestro país,  asistieron  la embajadora de Chile en San Salvador Señora María Inés Ruz  y la Mayor (J) Macarena Gonzalez, de la DGMN.