Con una premiación a diversas instituciones públicas, la Secretaría General de la Presidencia (SEGPRES) anunció este jueves el incremento en un 130% de los trámites públicos en línea gracias a la campaña de digitalización Chile sin Papeleo.
Con la presencia del Ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián Larroulet Vignau y autoridades de diversas instituciones públicas, se llevó a cabo este jueves en el Palacio de La Moneda una ceremonia en la que se destacó el importante aumento de trámites en línea alcanzado por el gobierno en los últimos dos años.
Impulsada por la Unidad de Modernización y Gobierno Digital de SEGPRES, la campaña de digitalización de trámites públicos, Chile sin Papeleo, ha logrado que, en la actualidad ya sea 1.009 el total de trámites del Estado que pueden realizarse a través de internet.

“Estamos orgullosos del resultado de esta campaña» indicó al respecto el Ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián Larroulet. “Hace menos de dos años nos comprometimos que al finalizar el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, un 60% de los trámites públicos se podría realizar de forma digital. Hoy, ya son 577 los nuevos procedimientos que las personas pueden realizar sin salir de su casa, lo que representa un incremento del 130% con respecto a la oferta preexistente”.
Desde el lanzamiento de esta campaña, en agosto de 2012, son 115 las instituciones que se han comprometido para aumentar la cantidad de trámites públicos en línea, incorporándose a Chile sin Papeleo.
Entrega de reconocimientos
Como forma de destacar el trabajo que las instituciones públicas han realizado en el curso de esta campaña, se entregó durante la ceremonia a la Dirección General de Movilización Nacional un reconocimiento en la categoría Disponibilidad de Trámites por su participación sobresaliente en Chile sin Papeleo.
Entre las instituciones premiadas se encuentran la Subsecretaría de Economía, la Superintendencia de Seguridad Social, Conservador de Bienes Raíces, Corporación Nacional Forestal, Instituto de Previsión Social, Instituto de Salud Pública, Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos entre otras.