La Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), Autoridad Nacional para el cumplimiento de la Convención sobre la Prohibición del Desarrollo, la Producción y el Almacenamiento de Armas Bacteriológicas (Biológicas) y Toxínicas y sobre su Destrucción (CABT) y la Convención sobre la Prohibición del Desarrollo, la Producción, el Almacenamiento y el Empleo de Armas Químicas y sobre su Destrucción (CAQ), efectuó, en sus dependencias, una reunión de trabajo con diferentes órganos del Estado, con el propósito de verificar el nivel de cumplimiento de ambas Convenciones a las cuales nuestro país se encuentra suscrito, como también, revisar aspectos sobre bioseguridad y seguridad química.

La actividad organizada por el Departamento de Convenciones y Regímenes de Control Internacional de esta DGMN, tuvo como objetivo reactivar las mesas de trabajo desarrolladas durante el seminario internacional de 2013 denominado “El material biológico y la bioseguridad en el marco de la aplicación de la Convención de Armas Biológicas”, durante el cual diferentes organismos y organizaciones intercambiaron conocimientos, inquietudes y experiencias con respecto a estas materias.
En esta nueva actividad, encabezada por el Jefe del Departamento de Convenciones y Regímenes de Control Internacional, Coronel Gustavo Montecinos Córdova, se discutieron y analizaron las gestiones que cada estamento ha desarrollado para el cumplimiento de estas convenciones. Además se acordaron los grupos de trabajo para las próximas reuniones, donde cada uno de los participantes podrá, a partir de sus competencias, analizar las diferentes materias acordadas, entre otras, la proposición de un Plan Nacional de Seguridad Química y Biológica para el país.
Entre los asistentes a la reunión participaron representantes de diversos organismos públicos y privados, tales como: los ministerios de Relaciones Exteriores, Economía, Salud, Agricultura y Medio Ambiente; universidades de Chile, Tarapacá, Austral, de Santiago, y de La Frontera; RITA Chile, ASIQUIM, OXIQUIM, CENCOSUD, como también, representantes de la PDI y Carabineros. Cabe destacar que es la primera vez que participan académicos de regiones a través del sistema de video conferencia.
