DGMN PARTICIPÓ EN SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INTERPOL DE BALÍSTICA FORENSE

Publicado: 20/10/2017

El evento se desarrolló en la ciudad de Dubrovnik, Croacia.

El Simposio de Interpol de Balística Forense 2017, organizado en cooperación con la empresa Ultra Electronics Forencisc Technology INC, reúne a expertos en balísticas, peritos forenses, representantes de las fuerzas de orden, encargados de la seguridad pública, responsables políticos y jefes de las agencias nacionales de los países miembros de Interpol.

En su cuarta edición, se intercambiaron conocimientos respecto a los protocolos y herramientas utilizados por las policías en la lucha contra los delitos cometidos con armas de fuego. Asimismo, se expusieron materias relacionadas con las buenas prácticas en la extracción y la interpretación de pruebas, la legislación penal de cada país y sus efectos en la investigación de los delitos.

En este simposio Internacional de Interpol sobre Balística Forense, IFFS 2017, que se realizó en la ciudad de Dubrovnik, Croacia, la Dirección General de Movilización Nacional, en su calidad de Autoridad central en materia de Control de Armas fue representada por la Mayor Macarena Gonzalez Mekis, Jefa del Departamento Jurídico.

La participación de la DGMN obedece a que esta alta repartición, dependiente del Ministerio de Defensa, le corresponde coordinar y desarrollar las capacidades nacionales para el adecuado registro y control de armas en Chile.

En este sentido, la Mayor Gonzalez, representante de la DGMN en esta actividad, “el sistema de control de armas en el país involucra a diversos actores usuarios, comerciantes, deportistas, cazadores, Ministerio Público y a las policías, por lo que adoptar herramientas y desarrollar estrategias que permitan controlar en forma eficiente es labor de la DGMN, para lo cual es necesario trabajar con el sector público, contar con una marco jurídico robusto pero a la vez flexible que permita adaptarse y enfrentar los desafíos del siglo 21”

En este contexto la DGMN ha desarrollado el proyecto denominado huella balística, conocido como el sistema IBIS, que permitirá a Chile contar con un registro balístico de armas, que según la Jefa del Departamento Jurídico de la DGMN “resulta determinante para el seguimiento de las armas, dotando así al Estado de una herramienta que será determinante para luchar contra el mal uso de las mismas, conforme a las responsabilidades y misiones establecidas por el legislador. El control de armas requiere un trabajo coordinado y orientado, que trasciende e involucra a distintos organismos”.