El Seminario fue organizado por la Pontificia Universidad Católica De Chile
La Dirección General de Movilización Nacional (DGMN),Autoridad Nacional para la Convención de Armas Químicas (CAQ) y la Convención de Armas Biológicas (CABT), asistió a la primera versión del Seminario Internacional de Seguridad en Investigación organizado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
En este contexto, actividades como ésta que generan espacios de encuentro permitiendo la discusión y el análisis de la seguridad biológica y química en laboratorios de investigación científica, revisten gran importancia para esta Autoridad Nacional, que están alineados con los objetivos de la CABT y la CAQ, en lo que dice relación con el manejo seguro de estos agentes de riesgo.

El foco del Seminario se centró en la preocupación y el interés que genera la seguridad y custodia en investigación es una materia que hace 10 años, se hacía poca referencia dentro de las instituciones académicas que realizan investigación, actualmente se sabe que constituye un pilar fundamental dentro de la investigación, debido a que no es posible realizar investigación de calidad si no es segura, el primer compromiso debe ser con la seguridad de los investigadores y alumnos.
La investigación que se realiza en los laboratorios es dinámica, constantemente los investigadores se ven obligados a implementar nuevas técnicas y/o a cambiar las condiciones de sus análisis con la finalidad de encontrar las condiciones óptimas de experimentación. Esto requiere una revisión cíclica de prácticas y medidas de seguridad específicas y por tanto, el riesgo debe ser evaluado de forma permanente. Por otra parte, la globalización e internacionalización requiere que las instituciones de investigación sean competitivas, demuestren la calidad de sus investigaciones, mostrando que sus desarrollos se han realizado con altos estándares, incluyendo las medidas y prácticas de seguridad implementadas, lo que representa un desafío aún mayor.