DGMN PARTICIPÓ EN SEMINARIO CONTRA LA DESINFORMACIÓN EN EL ÁMBITO DEL COMBATE CONTRA LAS ARMAS BIOLÓGICAS
Publicado: 04/10/2023La actividad efectuada por la Asociación Global Contra la Proliferación de Armas y Materiales de Destrucción Masiva, se realizó entre el 03 y 04 de octubre.
En cumplimiento al mandato de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para la Convención de Armas Biológicas y Toxínicas (CABT) al cual Chile adscribe, la DGMN participó, en el seminario «Esfuerzos y Medidas contra la Desinformación en el ámbito de las Armas Biológicas», efectuado por Global Partnership Against the Spread of Weapons and Materials of Mass Destruction (Asociación Global Contra la Proliferación de Armas y Materiales de Destrucción Masiva), entidad encabezada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Canadá y que contó con la participación de más de 60 expertos y especialistas en el área.

Sobre esa base, se expuso la utilidad del Monitor de Desinformación de Bioterrorismo (MSB), plataforma informática creada en el King´s College de Londres como herramienta analítica de datos para la toma de decisiones por parte de las autoridades nacionales, cuyo fin es proveer y compartir recursos objetivos para identificar y combatir esfuerzos de desinformación perjudicial ante una amenaza multifacetaria como lo es el bioterrorismo fortaleciendo, además, la cooperación entre organismos internacionales y nacionales, la sociedad civil, la academia de investigación y desarrollo y la industria biológica, y evitar la promoción, el encubrimiento, el ocultamiento, la tergiversación y la modificación maliciosa de la información disponible.
En complemento, se desarrolló el Mecanismo de Respuesta Rápida del grupo de países G-7 (MRRG-7), creado en 2018 en la Reunión de Charlvoix, como proceso que busca identificar oportunidades para una respuesta coordinada, un monitoreo eficiente del entorno de información digital por parte de Estados y actores no estatales que promuevan o ejerzan la desinformación, utilizando para su uso los alegatos planteados tanto por Ucrania como la Federación Rusa respecto al probable uso de armas biológicas, dentro del conflicto armado iniciado el 24 de febrero de 2022 y que se mantiene a la fecha.

Es importante señalar que aspectos tan importantes en el combate contra la proliferación de armas de destrucción masiva como lo son las fuentes y medios de comunicación son, actualmente, un frente activo que abordan los Estados como parte de un sistema integral de Biodefensa y Bioseguridad desde la perspectiva de la gestión de riesgos estratégicos, lo que permite aclarar ideas equivocadas o incompletas acerca de las armas biológicas que si no son atendidas con información objetiva, comprobable y medible hacia la comunidad tienen la capacidad de aumentar los niveles de incertidumbre, distorsionar la percepción pública llevando al colapso social o, por otra parte, al subestimar un escenario que representa una amenaza real y creciente al minimizar las consecuencias y repercusiones que conlleva.

«