DGMN PARTICIPÓ DEL II SEMINARIO INTERNACIONAL: OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y FISCALIZACIÓN

Publicado: 25/10/2017

En el auditorio de la Contraloría General de la República durante tres días se realizaron paneles tendientes a la transparencia y alianzas para lograr los objetivos institucionales.

 El foco del seminario se centró en la lucha contra la corrupción, el fortalecimiento del Estado de Derecho y de las instituciones para que éstas sean más eficaces, responsables y transparentes; el Control Superior sobre las Empresas del Estado y la inclusión e igualdad de género, temáticas que Contralores y Subcontralores de América Latina y el Caribe abordaron, junto a otras altas autoridades y especialistas en las materias, en el II Seminario Internacional “Objetivos de Desarrollo Sostenible y Fiscalización”.

El encuentro realizado entre el 23 y 25 de octubre, en la Contraloría General de la República, busca apoyar la implementación de la Agenda 2030 de Naciones Unidas (ONU) y constituir un impulso a la difusión e implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La Contraloría General de la República de Chile ha hecho parte de su gestión los ODS, un conjunto de 17 compromisos, con 169 metas, que fueron aprobados por la ONU en 2015, durante la Cumbre de Desarrollo Sostenible.

El seminario inaugurado, el lunes 23, por el Contralor General, Jorge Bermúde, contó con destacados exponentes; El primer panel “Fortalecimiento del Estado de Derecho” contó con la participación de Silvia Rucks, Representante del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); Marisol Peña, Ministra del Tribunal Constitucional; Heidi Berner, Subsecretaria de Evaluación Social; y Jesús Rodríguez, Auditor General de la Nación Argentina.

La lucha contra la corrupción fue materia del panel integrado por Jorge Abbott, Fiscal Nacional; Manuel Vargas, Especialista Líder en Gestión Financiera Pública del Banco Mundial; y Martín Kreutner, Decano y Secretario Ejecutivo de la International Anti-Corruption Academy (IACA).

Otro panel trató el fortalecimiento de las instituciones para que sean más eficaces, responsables y transparentes, con la participación de Svetlana Klimenko, Especialista Líder de Gestión Financiera del Banco Mundial; Margarita Ducci, Directora de la Red Pacto Global Chile; y Denisse Hauser, Representante Adjunta del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los DD.HH.

En este encuentro se trataron temas como el Control Superior sobre las Empresas del Estado. En este bloque participaron Neda Vitezic, Jefa de la Asociación de Controladores Croatas; Rubén Darío Avendaño, Especialista Senior-Governance en Políticas Públicas de Agua y Saneamiento de Colombia; y Benjamín Zymler, Ministro del Tribunal de Cuentas de la Unión de Brasil.

Otros temas tratados en este Semanario Internacional fueron la inclusión, participación y democracia; poner fin a la discriminación contra mujeres y niñas; adaptación a los riesgos relacionados con el cambio climático y desastres naturales; sostenibilidad de ecosistemas marinos y costeros; asegurar acceso a una alimentación sana y los indicadores de la educación chilena en el contexto internacional.

De forma paralela, y en el marco del II Seminario Internacional Objetivos de Desarrollo Sostenible y Fiscalización, representantes y especialistas técnicos de las instituciones de los países asistentes trabajaron en el Taller “Auditoría Coordinada de preparación para la implementación del ODS 5 sobre Igualdad de Género”; que trató de la coordinación metodológica para la fiscalización que de manera coordinada realizarán las Contralorías Generales, Órganos de Auditoría Superior y Tribunales de Cuenta de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Curazao, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay y del gobierno local de Bogotá, para verificar el grado de avance en las implementación de dicho ODS, cuyo objetivo es lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.

En cuanto a la participación de la DGMN, está ligada a la implementación del Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, que presenta los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y, fue aprobada por unanimidad en la Cumbre de la ONU en 2015 y busca movilizar esfuerzos en los próximos 13 años en miras a hacer del mundo un mejor lugar para todos.