En la ciudad de Lima, Perú, se realizó la reunión que es el paso preparatorio para examinar los progresos alcanzados en la ejecución del Programa de Acción para prevenir, combatir y erradicar el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras.
La reunión del “Grupo de Trabajo sobre Armas de Fuego y Municiones” (GTAFM) y contó con la participación de 56 personas de 18 países de América y el Caribe, partes del Mercosur y estados asociados. Las delegaciones presentes expusieron respecto a sus respectivas legislaciones sobre el Control de Armas en sus países, y en especial del tráfico ilícito de armas livianas y ligeras. En los plenarios se compartieron experiencias en relación a controles de los vigilantes privados, marcaje de armas, rastreo y desvíos de armas, así como la cooperación e información reciproca para un control eficaz del tráfico ilícito, especialmente los países que comparten fronteras.
Nuestro País es un referente para la mayoría de los temas tratados siendo un aporte, lo que nos permite consolidarnos como un país colaborador, asesor y dispuesto a seguir cooperando con el objetivo de mejorar internamente las políticas y procedimientos para combatir con eficiencia la tenencia ilegal de armas de fuego, y el cumplimiento de los usuarios que requieran autorizaciones de armas de fuego, como lo establece la Ley 17.798, de Armas y Explosivos.
Esta reunión dará paso a la que se realizará en la Ciudad de New York, en Estados Unidos de Norte America, ahí se concretarán una serie de reuniones la primera en Marzo y luego en Junio de 2018, donde se entregarán las concluciones e implematciones de este programa de Naciones Unidas.
En estas reuniones participan los siguientes países:
CHILE – GUATEMALA – ARGENTINA – REPÚBLICA DOMINICANA
PARAGUAY – VENEZUELA – URUGUAY – MÉXICO – BRASIL – COSTA RICA – PERÚ – PANAMA – HONDURAS – CUBA – COLOMBIA – ECUADOR – NICARAGUA – EL SALVADOR
