DGMN PARTICIPA EN REUNIÓN DE LA CAB ANTE LA ONU.

Publicado: 18/08/2023

La Segunda Reunión Internacional de Fortalecimiento de la Convención de Armas Biológicas y Toxínicas, se realizó en Ginebra, Suiza, desde el 14 al 18 de agosto.

La Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) representó a nuestro país en la Segunda Reunión de Fortalecimiento de la Convención de Armas Biológicas y Toxínicas (CAB) ante la Organización de Naciones Unidas en su rol de Autoridad Nacional en estas materias.

La reunión estuvo enfocada en mecanismos de prevención y control en Bioseguridad y Biocustodia y en ella, se  abordaron tópicos relacionados con los avances de los grupos de trabajo en búsqueda de la mejora de la cooperación regional e internacional en los fundamentos de las aplicaciones de la Convención, los procedimientos de restricción de tránsito, internación y exportación de agentes biológicos potencialmente peligrosos, la centralización de la información de investigación, desarrollo e innovación de la industria biológica en las respectivas Autoridades Nacionales, las experiencias aprendidas de otros países y su integración a las leyes de bioseguridad y biocustodia y de prevención del bioterrorismo, enlazadas al control eficiente de enfermedades infecciosas y zoonóticas y los mecanismos de control de las exportaciones de material de doble uso.

En complemento, se debatió desde la perspectiva de la ciencia, las directrices más eficientes de cooperación intersectorial y recíproca para la prevención en el uso malicioso de agentes biológicos, siendo una realidad más compleja actualmente ante la constante condición de cambio de las líneas y metodologías de investigación, para reflexionar acerca de los instrumentos de evaluación y aplicación dentro del control de leyes asociadas, tales como las de antiterrorismo y las de desarrollo biológico con acciones de respuesta como la creación de capacidades de monitoreo para Inteligencia Sanitaria, Vigilancia Epidemiológica y Defensa Biológica, siendo ejemplo de lo anterior la Métrica Dinámica de Preparación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la identificación en terreno en áreas con datos epidemiológicos escasos, como herramienta surgida de lecciones aprendidas de la pandemia de COVID-19.

 

Junto con lo anterior, se realizó el saludo oficial a la Embajadora de la Misión Permanente de Chile en Ginebra, Sra. Claudia Fuentes Julio, instancia en que se trataron temas relacionados a tareas emprendidas por la DGMN para reforzar la implementación de la Convención, relacionadas a supervigilancia, control y educación y a aquellas necesarias, en el contexto de la cooperación regional e internacional en preparación a la Reunión de Estados Partes de diciembre próximo.

La delegación de la DGMN compuesta por el Coronel Andrés Baladrón Derpich, Jefe del Departamento de Convenciones y Regímenes de Control Internacional (DECON) y el Mayor Ricardo Pasten Aracena, Jefe de la Sección Control Convención Armas Biológicas y Toxínicas (SCABT), participaron en las sesiones de trabajo junto a los representantes de las delegaciones de los 189 Estados Partes firmantes, haciendo uso de la palabra en aspectos de relevancia nacional.