DGMN PARTICIPA EN REUNIÓN DE BIOSEGURIDAD Y BIOCUSTODIA EN LA UNIVERSIDAD DE CHILE

Publicado: 26/03/2024

La reunión se efectuó,  en el Salón Domeyko de la Casa Central de la Universidad de Chile.

La Dirección General de Movilización Nacional (DGMN),  Autoridad Nacional en la Ley N°21.250 sobre Convenciones, efectuó una reunión en bioseguridad y biocustodia en   la Casa Central de la Universidad de Chile . En la oportunidad, dio a conocer los alcances e impactos en educación, investigación, innovación y desarrollo en ciencias, derivados de la implementación de la Ley y su reglamento complementario .
De esta manera y en representación de la DGMN, el Mayor Ricardo Pastén, Jefe del Departamento de Convenciones y Regímenes de Control Internacional (DECON) expuso ante las autoridades universitarias en el área de la investigación y el desarrollo y a los decanos de la totalidad de las facultades relacionadas a ese quehacer, de los requerimientos establecidos en el reglamento complementario desde el punto de vista de la operacionalización de los procesos y la proposición de cursos de acción para elaborar las hojas de ruta que permitan superar las brechas existentes, apuntando a la complejidad de la estructura y organización de las áreas de supervigilancia y control.
En complemento, la Universidad de Chile a través de la Presidenta del Comité Ad Hoc de Bioseguridad y Biocustodia, Dra. Carla Lozano, dio a conocer los avances en el trabajo integrado que llevan distintas áreas de injerencia, incluyendo la perspectiva de biorriesgo, perfiles de desempeño y el uso de herramientas tecnológicas, entre otros, en la modernización de la identificación de las líneas de base requeridas para el cumplimiento de la normativa y la progresión de tareas proyectadas.
La actividad concluyó con una ronda de preguntas por parte de los asistentes en que se pudo profundizar la metodología operativa de la Autoridad Nacional en la dimensión de las Armas Biológicas, la importancia de la cooperación mutua y del componente ético como base de una cultura de responsabilidad en la no proliferación, todo lo anterior apuntado al fin último de la protección de la población ante estas amenazas.
«