Programa Internacional de capacitación profesional dedicado a cuestiones de no proliferación de armas atómicas, armas químicas y biológicas, armas convencionales en general y todos sus medios de propulsión.
La Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), representa por Ernesto Ferrada Celis, abogado del Departamento de Control de Armas y Explosivos de la DGMN, participó del Programa de Becarios de Control de Exportaciones 2023 organizado por el International Nonproliferation Export Control Program (INECP) del U.S. Department of Energy (DOE) National Nuclear Security Administration (NNSA).
El programa, impartido por el James Martin Center for Nonproliferation Studies (CNS) del Middlebury Institute of International Studies (MIIS) and the University at Albany, SUNY’s Center for Policy Research (CPR), se desarrolló desde el 1 de mayo al 25 de junio de este año.
El Centro James Martin para estudios de no proliferación (Programa CNS Visiting Fellows), establecido en 1991, es uno de los primeros programas de capacitación profesional dedicado a cuestiones de no proliferación, control de armas y desarme de armas de destrucción masiva que, brinda a los participantes la oportunidad de desarrollar una comprensión avanzada de cómo se utilizan los Controles Comerciales Estratégicos (STC) para contrarrestar los desafíos que plantea la proliferación de armas de destrucción masiva (WMD).

En la oportunidad los becarios, aprendieron sobre cómo funcionan los controles comerciales estratégicos y las mejores prácticas para implementarlos. asimismo, pudieron compartir sus puntos de vista y experiencias profesionales, así como cooperar en numerosos ejercicios de equipo y en un proyecto a medio plazo. Además, elaboraron un artículo académico independiente sobre un tema relevante para mejorar sus sistemas nacionales de STC o la cooperación internacional en la implementación de controles comerciales estratégicos (STC).