Cooperación interinstitucional entre DGMN y Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE )de Carabineros de Chile.
En consideración a las materias que lleva la Ley N° 21.250 que implementa la Convención de Armas Químicas y la Convención de Armas Biológicas y Toxínicas y su Reglamento Complementario, en lo referido a su desarrollo, producción, almacenamiento, empleo y sobre su destrucción, la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) Autoridad Nacional en la materia y en la coordinación para la aplicación de la Ley, se reunió con personal especialista del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros de Chile.

Así y con el fin de iniciar las coordinaciones dentro de la cooperación interinstitucional en materias referidas a capacitación y entrenamiento, el Director General de Movilización Nacional Subrogante, Coronel Mario Soto Álvarez, recibió el Prefecto de la Prefectura GOPE, Coronel David López Oyarce y al Teniente Coronel Juan Cofré Villaseca, extendiendo los saludos del Director General y comentando el quehacer de la DGMN en relación a los fines que persigue la Ley en la no proliferación y prevención en el uso de armas de destrucción masiva.

Posteriormente, el Departamento de Convenciones y Regímenes de Control Internacional (DECON), como estamento técnico de la ley y del reglamento, expuso los propósitos, alcances y tareas derivadas del marco legal, la metodología de acción para el cumplimiento y a las instancias de capacitación y entrenamiento generadas por la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ), a través de su plataforma Eventus 2.0 en el área de respuesta ante emergencias por agentes químicos de guerra y tóxicos industriales.
Todo lo anterior, como una manera de mantener permanentemente los niveles de preparación y alistamiento de capacidades de los estamentos que accionan en esos escenarios específicos, tanto en la fase de emergencia de una amenaza CBRN emergente, como en la conformación de sistemas de comando de incidentes (SCI).