Con la presencia del Ministro de Defensa, José Antonio Gómez Urrutia y el Director de la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), General de Brigada Carlos Ricotti Velasquez, se celebró el Centésimo Décimo Séptimo Aniversario de esta repartición Ministerial, Autoridad Nacional del Control de Armas de fuego y encargada de controlar el cumplimiento de la legislación sobre Reclutamiento, Movilización y Control de Artes Marciales, además de ser la Autoridad Nacional para las Convenciones Contra el Uso y la Proliferación de las Armas Biológicas y Químicas de las Naciones Unidas.
Durante la ceremonia el Director General de la DGMN, General de Brigada Carlos Ricotti, destacó que en materias de Servicio Militar este año se acuarteló un total de 12.627 jóvenes, cumpliendo de esta manera con la cuota de acuartelamiento en su totalidad de manera voluntaria, para los varones 10.880. Se suma a lo anterior, la incorporación voluntaria de 1.700 mujeres al Ejército y 47 mujeres a la Fuerza Aérea de Chile, situación esta última, que se aplicará en la Armada de Chile en el año 2018. 
Con respecto a la voluntariedad del proceso en curso, a la fecha se contabilizan en el país 6.423 solicitudes de jóvenes voluntarios, lo que significa un incremento de un 6% con respecto a igual fecha del año anterior. Lo que para el Director de la DGMN “sin lugar a dudas establece un desafío constante para la organización, que año a año, se compromete a dar cumplimiento a la ley de reclutamiento”.

Asimismo, destacó la labor de esta entidad ministerial como Coordinadora Central de La Ley 17.798 sobre Control de Armas, que año a año se esmera en mejorar los sistemas de control en estas materias. Es así que durante el último trimestre de este año, se espera la implementación y uso del Sistema de Georreferenciación, herramienta altamente tecnificada, que se encuentra en su etapa final y que permitirá, verificar aquellas armas que se encuentran registradas, por medio de un mapeo gráfico con posicionamiento geográfico, mediante la captura de imágenes y entrega de data.
El General de Brigada, Carlos Ricotti subrayó que “como Autoridad Central de Coordinación, la DGMN, levantó y dio curso, de manera cierta, el proyecto del “Sistema Nacional de Huella Balística Limpia”, en conjunto con el Instituto de Investigación y Control del Ejército (IDIC), para apoyar la data nacional, las investigaciones policiales, los procesos judiciales, permitiendo integrar consultas, análisis de evidencia balística rápida y eficaz, como también, identificación de los responsables de las armas, dando de esta manera certeza a los requerimientos de los tribunales de justicia”, el Director de la DGMN indicó que para su financiamiento, esto ya se encuentra formalizado, por parte del Ministerio de Defensa al Ministerio del interior y Seguridad Pública.
De igual forma señaló que “para dar satisfacción a las obligaciones nacionales e internacionales, se estima que es necesario, adaptarnos a los cambios de la sociedad, dar un salto tecnológico e idealmente innovador, ser agentes de cambio de la administración pública y desarrollar sistemas de control de gestión, que permitan visualizar en tiempo real los indicadores más relevantes de la organización, entregando respuestas rápidas y fundamentadas, que permitan apoyar la toma de decisiones del Ministerio”.
Para ello, la DGMN trabaja para tener a fin de año, una integración tecnológica financiera de todos los entes generadores de recursos contables de las distintas leyes que maneja.
Como parte de la actividad de aniversario de la DGMN, el Secretario de Estado, impuso la Medalla “Servicio Ministerio de Defensa Nacional” al personal de las Fuerzas Armadas y empleados civiles, que se desempeñan en esta organización.