DGMN CELEBRA 125 AÑOS DE HISTORIA Y SERVICIO AL PAÍS.

Publicado: 04/09/2025

Conmemorando más de un siglo al servicio de la defensa y seguridad de Chile, la DGMN reafirma su compromiso con los ciudadanos, modernizando procesos, fortaleciendo el Servicio Militar y optimizando el control de armas y explosivos, consolidándose como uno de los pilares fundamentales del sistema de defensa nacional chileno.

Con la presencia del Subsecretario para las Fuerzas Armadas Galo Edelstein Silber, se conmemoró el Centésimo Vigésimo Quinto Aniversario de la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), donde se entregaron reconocimientos por años de servicio al personal militar que labora en esta repartición ministerial, dependiente del Ministerio de Defensa.

Durante la ceremonia, el director de la DGMN, General de Brigada Jorge Hinojosa Riquelme se refirió a la historia de la Dirección, destacando a través de las diferentes leyes que maneja, su evolución y capacidad de adaptación a los cambios sociales y tecnológicos que se han producido en el país.

Servicio Militar: voluntariedad y logros

Uno de los ejes centrales de la labor de la DGMN es el cumplimiento de la Ley de Reclutamiento (DL N° 2.306). Y es por ello, que el director de la DGMN destacó que “durante el último proceso, la voluntariedad de los jóvenes alcanzó el numero de 7.852 ciudadanos de los cuales, 2.462 son mujeres, quedando acuartelados finalmente un total de 4.985 ciudadanos, números que esperamos incrementar en el actual proceso de la clase 2007”

El año 2025 ha traído consigo mejoras significativas para el Servicio Militar como la: implementación de nuevos exámenes médicos para una mejor selección del contingente, incremento de las remuneraciones para soldados conscriptos —alcanzando hasta $361.000 según zona y la disponibilidad de convenios con centros de formación técnica, los cuales permiten la continuación de estudios en la red de centros de formación técnica del estado,

El director general de la DGMN precisó que “esta tarea permanente, es una labor multidimensional, que involucra a diferentes organizaciones y capacidades del Estado, ya que, en el contexto de generar y mejorar los incentivos del servicio militar, es necesaria una coordinación de detalle con diferentes actores, siendo un trabajo de amplio espectro que no solo pasa por una mejora de asignación monetaria, o la completacion de competencias educacionales, ya que finalmente involucra la oportunidad de ofrecer un mejor futuro a los jóvenes chilenos, ya sea en las Fuerzas Armadas o en la vida civil”.

Tecnología y control: modernizando la gestión de armas

Otra función clave de la DGMN  y desafío permanente es la aplicación de la Ley de Control de Armas y Explosivos (Ley N° 17.798) en cuanto al control y mejora de los estándares de gestión y supervigilancia de esta ley, precisando que “en cuanto a su fiscalización, ésta se separa en dos grandes aspectos, el primero de ellos considera la implementación de la tecnología adecuada que permita administrar la información de más de 510.000 usuarios, obligando a mantener sistemas de control y de administración de datos que interactúen con otras base de datos del Estado de manera moderna y eficiente, aumentando los niveles de interacción en los diferentes aspectos de cumplimiento de la Ley.” 

 En ese ámbito, destaca la reciente implementación del portal PAEX (Portal de Armas y Explosivos), que busca digitalizar hasta el 50% de los trámites relacionados durante el próximo año.  El General Hinojosa precisó que “ Paex, es una herramienta que permitirá al usuario ejecutar algunas actuaciones en línea, permitiendo mantener actualizada la información crítica y de manera progresiva, solo mantener algunas actuaciones presenciales en las diferentes Autoridades Fiscalizadoras de Control de armas.

Durante su alocución señaló que, en coordinación con las Autoridades Fiscalizadoras de Carabineros, la Policía de Investigaciones y Autoridad Fiscalizadora 142, dependiente de la Comandancia de Guarnición Control del Ejército, durante este año más de 194.000 armas y elementos han sido fiscalizados, de un universo superior a 756.000.

Además, se avanza en el proyecto “Huella Balística Limpia”, con una inversión de 5,6 millones de dólares, financiados en el marco de la política nacional contra el crimen organizado, que permiten la implementación de esta nueva capacidad del estado, permitiendo complementar la data nacional de las policías en los diferentes procesos investigativos, al poder integrar en el análisis de evidencia balística un antecedente más que permita identificar a los responsables de delitos con armas de fuego

Para el director de la DGMN es prioritario mantener una adecuada coordinación en aspectos de fiscalización, manteniendo la trazabilidad del control, fortaleciendo el cruce de información con las policías, Servicio Nacional de Aduanas y Ministerio público.

 Movilización nacional: planificación, reservas y respuesta ante crisis

La DGMN también lidera la planificación de la movilización del potencial humano e industrial del país, clave ante situaciones de crisis o guerra. en esa línea, está la conformación a partir del 2026 de la base general nacional dependiente de la dirección general de movilización nacional, integrada por 83 personas pertenecientes a un centro de reservistas asignado a esta dirección, permitiendo así una adecuada estructura que permita el desarrollo de procesos de planificación y de conducción de la movilización en ejercicios o cuando se requiera

Control de artes marciales

La Dirección mantiene la supervisión sobre los usuarios regulados por la Ley de Control de Artes Marciales (N° 18.356), donde la fiscalización ejecutada por medio de 35 comandancias de guarnición de Ejército y la Armada a nivel nacional y con el apoyo de Carabineros de chile, en el último tiempo ha tenido un importante incremento comercial y deportivo.  Entre 2024 y 2025 se realizaron 136 fiscalizaciones y se decomisaron más de 39.000 elementos ilegales, en coordinación con Aduanas y Carabineros.

Educación premilitar

También se fiscaliza a 17 colegios premilitares autorizados por el Ministerio de Educación, los cuales imparten formación premilitar a cerca de 4.000 alumnos, combinando educación tradicional y preparación cívico-militar, lo cual es muy valorado por los alumnos y apoderados de estos establecimientos.

Presencia internacional y control de sustancias de uso dual

En el ámbito internacional, la DGMN representa a Chile en convenciones sobre el control de armas químicas y biológicas, además del apoyo presencial y en línea con diferentes centros de excelencia y de investigación de nivel universitario, privado y estatal a nivel nacional. Se fiscalizan anualmente más de 46 empresas y laboratorios sujetos de control de sustancias uso dual, fortaleciendo la respuesta nacional ante emergencias químicas o biológicas.

Mirando al futuro: una Dirección moderna y eficiente

Uno de los principales desafíos que enfrenta hoy la DGMN es la modernización de su estructura interna. Para ello, se espera contar en noviembre de este año con un diseño preliminar de modernización institucional, orientado a mejorar procesos, desarrollar al personal, incrementar el uso de tecnologías y optimizar la planificación.

El objetivo es claro: mantener una organización alineada con los tiempos, eficiente en su labor, y conectada con las necesidades del país.