En la Dirección General de Movilización Nacional, DGMN, se entregó esta mañana la placa de acreditación por parte del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación de Drogas y Alcohol (SENDA) correspondiente al lanzamiento de la política preventiva de drogas y alcohol de esta repartición ministerial.

La ceremonia contó con la presencia del Director de la DGMN, General de Brigada Roberto Ziegele K. y el Jefe del Área de Prevención de SENDA Mauricio Benítez M, entre otras autoridades. Participaron además, alrededor de doscientos integrantes de la DGMN.

El Director de la DGMN destacó que la acreditación y certificación recibida en el día de hoy es “un logro tremendamente importante,sobre todo al reconocimiento de los funcionarios de la Dirección General que han estado trabajando de manera integrada a través de Senda en estas materias, lo cual potencia nuestras capacidades y nos permitirá estar actualizados en los procesos de prevención y rehabilitación”.
Mauricio Benítez en tanto señaló que para Senda Región Metropolitana “es la primera experiencia de trabajo con una institución de la Defensa Nacional, lo cual implica no sólo el comienzo de un trabajo sino que también un índice de calidad de vida laboral, que llevará a definir a futuro las acciones en prevención que se van a desarrollar en esta institución”.
El acuerdo beneficiará al total de los funcionarios de la Dirección General y es el resultado de un diagnóstico previo que se construyó en el ejercicio 2012. Este se obtuvo a partir de una muestra que se aplicó al ochenta por ciento del personal del edificio corporativo de la DGMN, instrumento que levantó información acerca del consumo problemático de alcohol y drogas además de consultas acerca de la calidad de vida laboral y familiar.
La aceptación de estas políticas implica la formación de un equipo preventivo de funcionarios de la Dirección General, quienes deben realizar tareas de sensibilización, detección de casos y derivación. A esto se agregan campañas de difusión y numerosas charlas preventivas a cargo de especialistas.
Este programa de prevención actúa en tres dimensiones: individual, familiar y entorno de trabajo. Data de 2002 y se ha implementado en 157 empresas públicas y privadas en la Región Metropolitana. En los últimos dos años, solamente, se han convenido y lanzado políticas en cuarenta y seis empresas y organizaciones cuyo objetivo es prevenir alcanzando un universo de más de 25 mil trabajadores.