En el encuentro se discutirá el avance de la Convención sobre Armas Químicas
«El control de las armas químicas constituye uno de los temas más importantes de este rubro y el hecho que seamos sede es una muestra más del compromiso de sus autoridades, de su Estado, de su legislación, de su Congreso y de la seriedad del país en el ámbito de la seguridad nacional», destacó la autoridad del Ministerio de Defensa.
Un total de 28 países están participando en la Decimoquinta Reunión Regional de Autoridades Nacionales de los Estados Partes de América Latina y El Caribe (GRULAC), que se realiza en Chile y cuyo objetivo es el de compartir sus experiencias y avances en cuanto a la aplicación de la Convención sobre las Armas Químicas, la ordena el control y fiscalización de tales sustancias y sus precursores.
En la ceremonia de inauguración participó el subsecretario para las Fuerzas Armadas del Ministerio de Defensa, Gabriel Gaspar, quien resaltó que la actividad se realice en Santiago, debido a que «el control de las armas químicas constituye uno de los temas más importantes de este rubro y el hecho que seamos sede es una muestra más del compromiso de sus autoridades, del Estado, de su legislación, de su Congreso y de la seriedad del país en el ámbito de la seguridad nacional».
La autoridad precisó que es importante este tipo de encuentros internacionales, ya que «el control de las armas de destrucción masiva es una tarea indispensable para la paz mundial y para la estabilidad y seguridad internacional».
Al respecto, el subsecretario Gaspar dijo que actualmente se trabaja en un anteproyecto de ley a través de un equipo de especialistas que asesoran el Ministro de Defensa, Jorge Burgos, y «tenemos varios proyectos en la Comisión de Defensa y tenemos que concordar una agenda realista que permita sacarlo, porque hay una serie de iniciativas que van a ir a la legislación».
En tanto, el Director Nacional de la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), General de Brigada Óscar Mezzano, explicó que por tres días se reunirán los estados miembros del GRULAC dirigidos por una mesa técnica de la Organización de Armas Químicas (OPAQ) para «compartir la experiencia que han tenido los países partes de la Convención de Armas Químicas tanto en América como el Caribe y sacar lecciones aprendidas sobre cómo ellos han ido implementando la Convención en sus países para, así, poder traspasar la experiencia de otros países».
Recordó que Chile ratificó en 1996 la Convención sobre la No Proliferación de Armas Químicas y dentro de tal normativa «hay varios sistemas y controles que lo ideal es que se apliquen en todos los países», recordando de paso que la reunión reviste una mayor relevancia, ya que la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) en 2013 recibió el Premio Nobel de la Paz.
El General Mezzano agregó que «Chile es un país libre de armas químicas y biológicas y la Dirección General de Movilización Nacional es la autoridad nacional que en coordinación con el Ministerio de Defensa es la encargada de realizar las fiscalizaciones a todas las empresas e instalaciones que manejan sustancias químicas en el país y que están afectas a unos listados que maneja la Organización de Armas Químicas a nivel internacional».
Además, en la oportunidad se buscará que los Estados Partes den a conocer y expongan sus necesidades de asistencia al respecto, y aquellos que puedan hacerlo y cuenten con las capacidades ofrezcan la ayuda pertinente a los demás, con el propósito de cumplir con las obligaciones que impone la Convención.
La Convención sobre las Armas Químicas exige el control de ciertas sustancias químicas tóxicas y sus precursores, los cuales han sido incluidos en tres listas conforme a su toxicidad y potencialidad para ser usadas como armamento.

Entre los participantes destaca el Subsecretario de Fuerzas Armadas, Gabriel Gaspar Tapia; Kesrat Sukasam, Jefe de la Subdivisión de Apoyo a la Aplicación (IPB), División de Asistencia y Cooperación Internacional (ICA), OPAQ; Danilo Campisi, Asesor Jurídico, División de Asistencia y Cooperación Internacional (ICA), OPAQ; Elza Metopishvili, encargada Evaluación, Subdivisión de Declaraciones, División de Verificación (VER), OPAQ; Claudio Silveira, encargado Industria, Subdivisión de Verificación a la Industria, División de Verificación (VER), OPAQ; Maharage Perera, administrativo, Subdivisión de Apoyo a la Aplicación (IPB), División de Asistencia y Cooperación Internacional (ICA), OPAQ, entre otros
El encuentro se inauguró este martes 29 y se extenderá hasta el jueves 31 de julio en el Hotel NH.