CHILE PARTICIPA DE LA REUNIÓN DE EXPERTOS DE LA CONVENCIÓN SOBRE LA PROHIBICIÓN DE ARMAS BIOLÓGICAS Y TOXÍNICAS

Publicado: 08/08/2019

Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), participó durante cuatro días del Encuentro de Expertos en Armas Biológicas y Toxínicas, ,en la oficina de las Naciones Unidas, de Ginebra.

Con el objetivo de intercambiar experiencias y conocimiento junto a otros especialistas en la temática, la Teniente Coronel Marisol O’Ryan, en representación de esta Alta Repartición Ministerial, manifestó el compromiso de Chile con la Convención de Armas Biológicas y Toxínicas (CABT), país que, desde el año 2007 designó a la DGMN, Autoridad Nacional (AN) para la Convención, siendo su misión velar para que este Tratado se cumpla en el país”.

En ese sentido, la Teniente Coronel O’Ryan explicó que para lograr ese objetivo la Autoridad Nacional trabaja en conjunto con la comunidad en general, realizando visitas técnicas a instituciones públicas y privadas, a organismos estatales fiscalizadores de normativas relacionadas con material biológico, y además, mantiene una estrecha relación con el sector académico y con laboratorios y centros de investigación. La experta explicó que todo eso apunta a “generar un plano de difusión, sensibilización y establecimiento de puntos de contacto para crear y mantener redes de trabajo”.

En cuanto a las capacidades nacionales relacionadas con la materia, destacó los programas de vigilancia epidemiológica que se llevan a cabo en nuestro país, referidos tanto a enfermedades humanas, a través del Centro Nacional de Enlace, del Ministerio de Salud, como a enfermedades en animales y plantas, a través del Servicio Agrícola y Ganadero, del Ministerio de Agricultura.

Durante las cuatro jornadas, la Teniente Coronel O’Ryan trabajó codo a codo con la misión Permanente de Chile ante las Naciones Unidas, prestando asesoría técnica respecto a la Convención de Armas Biológicas y Toxínicas (CABT)  y su aplicación a nivel nacional. Del encuentro de expertos participaron, además, delegados de alrededor 100 países, miembros de la sociedad civil, de organizaciones no gubernamentales y representantes de instituciones académicas y científicas.

Cabe recordar que la Convención sobre las Armas Biológicas y Toxínicas, que es el marco de este encuentro de expertos, es el primer tratado multilateral sobre desarme que busca prohibir el desarrollo, la producción y el almacenamiento de toda una categoría de armas de destrucción en masa, en vigor desde 1975. Es en ese contexto que en 2017 se acordó que cada año tendrán lugar encuentros de expertos en este tipo de armas para intercambiar sus visiones, y al menos 3 meses antes del encuentro anual de Estados Parte de la CABT