PERSONAL DE LA ARMADA DE CHILE CONMEMORÓ SU BICENTENARIO ‎EN LA DGMN

Publicado: 17/05/2018

En una ceremonia que contó con la presencia de la autoridades de la Dirección General de Movilización  Nacional y su personal, se realizó la ceremonia de conmemoración de los 200 años de la Armada de Chile, oportunidad en que se destacó la visión y el legado histórico de la Institución Naval.

La Armada de Chile está conmemorando sus 200 años de vida. Y en la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se reconoció su trabajo bicentenario y legados históricos, en el ámbito naval y marítimo, como una Institución que ha contribuido a la consolidación del territorio nacional y desarrollo del país, entre los que se encuentra el esfuerzo sostenido en establecer una política marítima integrada en función de los intereses nacionales; y, por otra, el desafío futuro al cual la Institución está disponible para contribuir en la creación de una Política Oceánica Nacional de responsabilidad del Consejo de Ministros (Relaciones Exteriores, Defensa, Economía y Medio Ambiente).
En la ceremonia se reconoció este trabajo, el personal destinado en la DGMN, y que cumple diferentes funciones que contribuyen al desarrollo propio de esta Alta Repartición Ministerial.
El personal destinado, recibió de manos del Director General de Movilización Nacional, General de Brigada Jorge Morales Fernández, las respectivas medallas de condecoración por años 10, 20 y 30 años de Servicio en la institución.

Hace 200 años

El 26 de febrero de 1817, se presentó sorpresivamente en Valparaíso el bergantín español “Águila”, el que fue capturado por las autoridades del puerto bajo las órdenes de Bernardo O’Higgins, convirtiendo de esta manera en el primer buque de guerra que tuvo la Armada de Chile.

A este, le instalaron 16 cañones, mientras que su dotación quedó formada por 43 hombres, de los cuales 25 eran extranjeros, especialmente ingleses, y 18 soldados chilenos.

La primera comisión del “Águila” se dio inicio el 17 de marzo de 1817 cuando zarpó desde Valparaíso para liberar a 78 ciudadanos ilustres, quienes habían sufrido dos años de destierro en Juan Fernández por haber tenido alguna participación en los movimientos de la Patria Vieja.