Con ocasión del término del proceso anual de destrucción de armas de fuego, la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) junto a la empresa Gerdau S.A., procedió a la fundición de las armas provenientes de entrega voluntaria y comiso correspondiente al año 2015.
En el proceso de destrucción, que se desarrolló, al igual que en los últimos años, en la empresa Gerdau S.A, se eliminaron un total de 8.628 armas de fuego verificadas a inutilizadas previamente por la Comisión de Material de Guerra de las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile, como asimismo y en forma excepcional, 4.843 armas entregadas por la Policía de Investigaciones, por término de su vida útil.

Esto último, con el propósito de responder a la preocupación de los organismos internacionales respecto del uso final que se le da a las armas obsoletas por parte de las Fuerzas Armadas y de la Policías, como también para transparentar su eliminación por medio del procedimiento de fundición (método más efectivo usado en la actualidad en Chile), sacándolas de su inventario de manera definitiva.
Ambas cifran dieron un total de 13.471 armas de fuego destruidas.
«Podemos decir con clara certeza, que está resultando satisfactoria, toda vez que el mayor porcentaje de las armas que hoy se van a destruir, obedece a ello, lo que se debe considerar un logro en la dirección indicada». General de Brigada Esteban Guarda Barros , Director General de Movilización Nacional.
«De estas unidades que ingresarán a nuestros hornos saldrán vigas de acero que formarán parte de uno de los proyectos de ingeniería más importantes que tendrá Chile en este siglo XXI, y que será la construcción del puente sobre el Canal de Chacao. Qué mejor ejemplo que éste para demostrar las virtudes que tiene el reciclaje para mejorar la calidad de vida de las persona…» Italo Ozzano – Gerente General Gerdau
«En ese sentido es un momento importante lo que se está realizando hoy día, en esta empresa que nos ha facilitado esta posibilidad de contar con algo muy concreto que es la destrucción de armamento que podo fue ocupado en delitos. Para estos efectos, a colaboración del sector privado y público en la seguridad ciudadana es muy importante y hoy estamos en ese proceso y creemos que es una instancia muy importante de ser conocida por los chilenos, porque esto da seguridad de que este tipo de armamento tanto hechizo como otras tipos de armamento va a ser destruido.» José Antonio Gómez – Ministro de Defensa
Del total destruido por la DGMN, 1.345 armas provienen de la entrega voluntaria y 7.283 de comisos dispuestos por los tribunales de Justicia, debido a procesos judiciales finalizados.

Asimismo, del total solo 2.196 armas se encontraban inscritas, no cumpliendo el resto con dicha condición.
Cabe destacar, que desde 1990 a la fecha, conforme lo dispone el artículo N° 23 de la Ley 17.798 sobre Control de Armas, la Comisión de Material de Guerra de las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile ha efectuado 20 destrucciones con un total de 111.354 armas de fuego eliminadas, hecho que transparenta los procesos de entrega voluntaria y comiso, que anualmente se desarrollan en nuestro país.

La Dirección General, organismo coordinador central de la Ley 17.798, que difunde y educa respecto al control de armas, municiones, explosivos, fuegos artificiales, entre otros, en conjunto con Carabineros de Chile, en su rol de responsable de las Autoridades Fiscalizadoras, realiza campañas comunicacionales promoviendo por un lado la tenencia responsable de armas e insta a regularizar el estado de éstas, como asimismo a entregarlas voluntariamente, como posibilidad que entrega la Ley al usuario que por diferentes motivos, ya no desea poseerlas.
[su_video url=»http://www.dgmn.cl/wp-content/uploads/2016/01/DA15.mov» poster=»http://www.dgmn.cl/wp-content/uploads/2016/01/DSC_0127.jpg» title=»Destrucción Armas 2015″ width=»720″ height=»480″]
Así, durante el 2015, la DGMN en su campaña #Yocumplo y ¿tú?, se enfocó en difundir de manera educativa los testimonios de usuarios de la Ley, quienes hablan desde su experiencia, lo que permitió que tanto personas naturales como las agrupaciones relacionadas con las armas fueran protagonistas de dicha campaña. Asimismo, se incorporaron infografías educativas, que permitieron informar de manera didáctica los diferentes procesos de la normativa vigente.