7.068 armas de fuego, correspondientes a comisos dispuestos por los tribunales de Justicia y entregas voluntarias realizadas por la ciudadanía, fueron destruidas por la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), a través de la Comisión de Material de Guerra de las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile.

La actividad contó con la presencia Subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy Peña y Lillo, del Subsecretario para las Fuerzas Armadas, Gabriel Gaspar Tapia, acompañado por el recién asumido Director General de Movilización Nacional, General de Brigada Esteban Guarda Barros y por el Director de Seguridad Privada y Control de Armas, General de Carabineros Ricardo Solar Robert.

La Dirección General, como Autoridad Nacional promueve la tenencia responsable de armas e insta a regularizar el estado de éstas o a entregarlas voluntariamente a las Autoridades Fiscalizadoras para su destrucción.
Para el período 2014, producto de las entregas voluntarias, un total de 3.887 armas y 3.181 armas por comiso por los tribunales de justicia; fueron destruidas.
Si miramos los números la Región Metropolitana (1.035 armas comisadas, 1.006 armas por entrega voluntaria) fue la que más armas aportó para esta destrucción, seguida por la Quinta Región (536 armas por entregadas voluntaria y 448 por comisos) y, por la Octava Región (con 520 armas por entrega y 272 por comisos), respectivamente.
Cabe destacar, que desde 1990 a la fecha, la DGMN ha destruido un total de 102.726 armas de fuego, tarea que transparenta el proceso de entrega voluntaria y comiso de las armas de fuego, que anualmente se desarrolla en nuestro país. De estas, 63.975 corresponden a armas comisadas y 38.751 a armas por entrega voluntaria.
El Subsecretario para las Fuerzas Armadas destacó que la destrucción de armas otorga seguridad a la ciudadanía y llamó al cumplimiento de la Ley.
Mientras que el Subsecretario del Interior, espera que se aprueben por parte de la Cámara de Diputados, las modificaciones a Ley de Control de Armas y reducir así, el uso de armamento por parte de la ciudadanía.
El Director de la DGMN, General de Brigada por su parte, llamó a la tenencia responsable de armas de fuego.
El evento se desarrolló en la siderúrgica Gerdau S.A, empresa que durante una década ha fundido las armas de fuego que la Comisión de Material de Guerra entrega para su destrucción. El Gerente General Subrogante Pedro Silva, destacó “podemos asegurar que cerca de cien mil de estos artículos han sido convertidos en productos para construir, no ´solo casas , edificios, puentes túneles; sino para ayudar a construir una sociedad nueva, donde el cuidado y el respeto del prójimo son esenciales para una sana convivencia. Queremos seguir apoyando a las autoridades, en todo lo necesario, para continuar sacando de la sociedad estos elementos de destrucción y muerte. Y convertirlos en barras de acero, para la construcción de un país más seguro y feliz”.


Actualmente Gerdau S.A se encuentra nominada por La Red Pacto Global Chile, para ser reconocida por su estudio “Sistema de Integración de los Principios de Pacto Global” (SIPP), como la mejor o una de las mejores empresas en nuestro país, que realizan prácticas en materias de Derechos Humanos, Relaciones Laborales, Medio Ambiente y Lucha contra la Corrupción. El resultado del estudio se conocerá este 17 de diciembre y vincula directamente a la Dirección General de Movilización, considerando, que el proceso de destrucción de armas, cumple con los tratados internacionales que nuestro país ha firmado respecto a la lucha contra la corrupción y seguridad internacional en materias de armas de fuego.
Cabe precisar que este año se contó con la presencia del asesor permanente de la Misión Chilena de Naciones Unidas Sr. Sang Yeob Kim, quien observó el proceso de destrucción y destacó la actividad “Chile es el único país que en su proceso de destrucción funde las armas y de esta forma Chile transparenta el proceso. Y en el ámbito internacional esto es muy importante, es muy bien visto, las porque Chile participa en tratados internacionales como la conferencia de Armas pequeñas, ligeras y en diferentes tratados de comercio de armas”.
