LEY 21.250 : DGMN FISCALIZÓ A EMPRESAS DEL SECTOR INDUSTRIAL DE CORONEL

Publicado: 03/09/2025

Entre el  2 y 3 de septiembre, personal del Departamento de Convenciones (DECON) de la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) fiscalizó a empresas del sector industrial de Coronel, bajo el marco de la Ley N°21.250 y susceptibles de ser declaradas por la Autoridad Nacional ante la Secretaría Técnica de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), en el marco de la Convención sobre Armas Químicas (CAQ).

La inspección fue liderada por el jefe de la Sección CAQ ; Carlo Aratto Sepúlveda, quien sostuvo reuniones  técnicas con los representantes de tres empresas químicas clave de la zona Patricio Solano, gerente de sostenibilidad y medio ambiente de Bakelite; Martín Celiz, gerente de operaciones de Rebisa; y Verónica Vergara, subgerente de producción de Oxiquim.

Durante la visita, se constató que tanto Oxiquim como Bakelite mantienen niveles de producción que cumplen con los rangos establecidos para ser declaradas y sometidas a control. Ambas empresas producen por síntesis formaldehído (formalina al 37%), superando las 200 toneladas anuales, lo que las clasifica como instalaciones productoras de Sustancias Químicas Orgánicas Definidas (SQOD) por la Convención de Armas Químicas.

Por su parte, la empresa Rebisa no sintetiza formalina en sus instalaciones, sino que la adquiere de proveedores para la elaboración de resinas fenólicas, por lo que no cumple con los requisitos para ser declarada y controlada. Cabe destacar que tanto Oxiquim como Bakelite sintetizan metanol para obtener formaldehído, el cual es utilizado en la producción de resinas fenólicas, ureicas y melamínicas, destinadas principalmente a empresas del rubro de tableros como Arauco, CMPC y Masisa.

Esta fiscalización forma parte del compromiso permanente de la DGMN con el cumplimiento de los tratados internacionales en materia de control de sustancias químicas.