La reunión Anual tuvo lugar entre los días 20 y 22 de noviembre, en la Haya, países Bajos.
La Vigésima Sexta reunión Anual de Autoridades Nacionales encargadas de la implementación de la Convención de Armas Químicas (CAQ), fue convocada por la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) y, contó con la participación de 138 delegaciones de los Estados Parte de un total de 193.

El propósito de esta actividad es evaluar el estado de cumplimiento de la convención a nivel nacional y regional, además de promover la cooperación y relación con otras Autoridades Nacionales lo cual mejora tanto la aplicación nacional como el canal técnico para consultas emergentes.

La actividad contó con la presencia del director general de la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), General de Brigada Jorge Hinojosa Riquelme, y Alejandra Teneo Tapia, asesor Técnico y encargada de la Sección de Convenciones de Armas Químicas de la DGMN.
En la instancia, la Secretaría Técnica enfatizó que, con el término de la destrucción de los arsenales armas químicas declarados el año 2023, los Estados Partes se enfrentan a amenazas emergentes, debiendo trabajar para evitar la proliferación de armas químicas por parte de actores no estatales, fortaleciendo el marco jurídico de aplicación en los Estados Partes, recalcando la importancia del trabajo colaborativo con las autoridades aduaneras y la cooperación estrecha con otros instituciones como un apoyo fundamental de las Autoridades Nacionales.

Durante el plenario, Chile participó en la mesa redonda que abordó el tema sobre “las aduanas como parte interesada clave en la aplicación de la CAQ”. En la actividad, los panelistas respondieron preguntas específicas, tales como los desafíos de las Autoridades Nacionales en el ámbito de las transferencias, el intercambio de datos, capacitación de funcionarios aduaneros y relación entre las instituciones. La participación de nuestro país fue requerida debido a los resultados obtenidos durante la realización del ToT en agosto del presente año.
Reuniones:
Durante la primera jornada tuvo lugar la reunión de los grupos regionales; donde Chile, integró el grupo regional América Latina y del Caribe (GRULAC), en la que participaron 23 delegaciones de un total de 33 Estados Partes; Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago, Venezuela y Chile.

En la oportunidad, Chile manifestó interés para que la Secretaría Técnica considere actividades de apoyo para la implementación del plan de acción sobre representación geográfica, divulgando oportunidades laborales en los talleres, seminarios y cursos, con el objetivo de captar nuevos talentos de la región.

Además, se sostuvo una reunión bilateral con la delegación de Guatemala, la cual solicitó apoyo para conocer las aplicaciones informáticas para uso nacional, lo que se gestionará mediante reuniones virtuales el durante el primer trimestre de 2025.
