La actividad online, se realizó entre el 12 y 13 de septiembre., desde Spiez para los Puntos de Contacto (POC) del Grupo de Latinoamérica y El Caribe (GRULAC) y a especialistas del Instituto de Salud Pública de Chile (ISPCh).
La Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) autoridad Nacional para la Convención para la Prohibición de Armas Biológicas y Toxínicas (CABT), participó en “Noveno Curso de la Red de Laboratorios del Mecanismo del Secretario General de la ONU para la Investigación del Uso Presunto de Armas Biológicas” UNSGM desarrollado por la ONU, junto al Departamento Federal de Defensa y Protección Civil de Suiza.

En la actividad participaron, en representación de la Dirección General de Movilización Nacional y como expertos de la Autoridad Nacional, el Mayor Ricardo Pasten Aracena, Jefe del Departamento de Convenciones y Regímenes de Control Internacional y el Ingeniero Politécnico Militar Químico Carlo Aratto Sepúlveda, Encargado de la Sección Convenciones y Regímenes Internacionales, donde se trataron materias concernientes a los roles del mecanismo y del proceso investigativo de campo, las actividades propias de nombramiento, entrenamiento y capacitación de los especialistas que componen los equipos, aproximaciones a la microbiología forense, pruebas de eficiencia para la detección de biotoxinas, ejercicios enfocados en bioinformática, pruebas de desempeño de pandemias futuras y entrenamiento asociado, impartidas por especialistas de primer nivel del Instituto Robert Koch de Alemania, la Escuela ABC NBC N° 77 del Ejército Suizo, el Laboratorio de Defensa en Ciencia y Tecnología del Reino Unido, el Instituto de Investigación de Riesgos y Vulnerabilidades de China, la Agencia de Salud Pública de Canadá, y del Departamento de Estado de EE.UU.
En ese contexto, cabe indicar que el UNSGM fue establecido mediante Resolución A/42/37C de 1987, por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y reafirmado por su Consejo de Seguridad, como una metodología de inspección para llevar a cabo investigaciones en terreno en respuesta a alegatos ante el posible uso de armas biológicas y/o químicas que puedan constituir una violación al Protocolo de Ginebra de 1925 u otras reglas relevantes consuetudinarias de la ley internacional, y que el presente curso es la antesala para el Curso Avanzado de Puntos de Contacto de la CABT a celebrarse, en nuestro país, desde el 01 al 03 de octubre del presente año en la sede de la CEPAL.