El curso de Capacitación de Instructores sobre aspectos técnicos del régimen de transferencias de la Convención sobre las Armas Químicas, se llevará a cabo entre el 20 y 22 de agosto, en nuestro país
La Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), como Autoridad Nacional para la Convención de Armas Químicas, junto a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) dieron inicio al Curso de Formación de Formadores (Tot) para Representantes de Instituciones / Departamentos de Formación Aduanera y Autoridades Nacionales sobre los Aspectos Técnicos del Régimen de Transferencias de la Convención de Armas Químicas (CAQ).
La ceremonia de apertura fue presidida por el Director General de la DGMN, General de Brigada Jorge Hinojosa Riquelme y contó con la participación de Hugo Ignacio Llanos, Embajador de la Dirección de Seguridad Internacional y Humana, del Ministerio de Relaciones Exteriores, Juan Carlos Valdivia, Jefe de la División de jurídica de la Subsecretaria para las Fuerzas Armadas, Salomón Haile representante de la OPAQ, José Luis Castro Montecinos, Subdirector de Fiscalización de la Dirección de Aduanas, Camila Hernández Sánchez cofundadora y directora del Centro de Estudios sobre no Proliferación, entre participantes de los Estados Partes.
El Director General de la DGMN señaló que » esta convocatoria en particular, permite reunir a diferentes representantes de las Administraciones Aduaneras y Autoridades Nacionales, para que por medio de la capacitación de los fiscalizadores en materias propias de la Convención de Armas Químicas, se logre establecer un plan de acción que mejore los controles del comercio de sustancias químicas afectas a vigilancia»
Con estas acciones, Chile muestra su voluntad de abrir y mantener diferentes canales de comunicación con los demás Estados Partes, de manera de establecer mayores mecanismos mejores prácticas de colaboración e integración que contribuyan a una mayor fluidez al trabajo de nuestras responsabilidades.

Durante la jornada representante de la OPAQ se refirieron a la importancia de una legislación nacional integral de implementación / legislación sobre seguridad química para hacer cumplir el régimen de transferencia de la convención.
Dentro de las temáticas a tratar durante la jornada del primer día de trabajo se encuentra el papel de la Administración Aduanera en la Aplicación del Régimen de Transferencias de la Convención y actividades de desarrollo de capacidades de la OPAQ.

Para los próximos días, se tratarán temas relacionados con la transferencia ilícita de sustancias químicas: desafíos y mecanismos de afrontamiento, Mejores Prácticas para la Capacitación de Oficiales de Aduanas en la Identificación y Manejo de Ilícitos Transferencias Químicas, Cursos de aprendizaje electrónico de la OPAQ para funcionarios de aduanas sobre la CAQ: una herramienta para aprovechar, ampliar y sostener el desarrollo de capacidades de los funcionarios de aduanas a nivel nacional, Desarrollo de Planes de Acción Nacionales para incorporar la capacitación al planes de estudios de los programas nacionales de formación aduanera y ampliar la formación a nivel nacional, entre otros.