Comunicado Informe Final CGR

Publicado: 24/07/2024

Respecto al Informe Final emitido por la Contraloría General de la República, como resultado de la auditoría realizada entre el mes de octubre de 2023 y abril de 2024 a esta Dirección General y en particular, al Sistema Informático de Control de Armas ARIES 2.0, se informa a la ciudadanía lo siguiente:

La DGMN asume con seriedad y responsabilidad el contenido de este Informe de Auditoría y tomará las medidas para subsanar las falencias encontradas, continuando así con el trabajo que viene desarrollando desde el año 2021 para fortalecer y mejorar el sistema de control de armas.

En este sentido, desde esa fecha hasta ahora, se han implementado entre otras, las siguientes medidas:

  1. Migración desde el sistema informático ARIES 1.0 al sistema informático ARIES 2.0 a partir del día 04 de septiembre de 2023. Esto no ha desmejorado el control y registro a su cargo y por el contrario, permite mayores funcionalidades, mejorar la trazabilidad de los elementos controlados y aportar más información a los operadores del sistema, todo lo cual se traduce en un aumento del control tanto de usuarios de la ley como de armas, municiones y otros elementos controlados.

  2. Su moderno diseño y configuración permiten al sistema ARIES 2.0 mejorar el control del cumplimiento de los requisitos que la Ley de Control de Armas exige para las diversas actuaciones que los usuarios requieren realizar.

Algunas de las potencialidades del sistema ARIES 2.0 son:

  1. Emisión de alertas a las Autoridades Fiscalizadoras, p.ej: personas fallecidas con armas, inspecciones pendientes, permisos por vencer, etc.

  2. Registro digitalizado de documentación.

  3. Generación de resoluciones con firma electrónica avanzada.

  4. Interacción con la plataforma PAEx, que permitirá a los usuarios la realización de trámites on line.

  5. Pagos de solicitudes mediante “botón de pago” on line.

  6. Realización de fiscalizaciones digitales en terreno.

     3 Otra medida ya implementada ha sido la celebración de convenios de colaboración con diversos organismos del Estado:

  • Ministerio Publico.

  • Servicio de Registro Civil e Identificación.

  • Carabineros de Chile

  • Policía de Investigaciones.

  • Superintendencia de Salud

  • Corporación Administrativa del Poder Judicial.

  • Banco Unificado de Datos.

El intercambio de información generado por estos convenios pone a disposición de las Autoridades Fiscalizadoras del país, en tiempo real, antecedentes necesarios para verificar requisitos y de esta manera otorgar correctas autorizaciones y/o registros respecto de actuaciones relacionadas con armas de fuego y otros elementos controlados.

Adicionalmente esta Dirección General inició un Plan de Acción que permitirá dar solución a los hallazgos observados por la Contraloría General de la República. Junto con ello, se dispuso instruir un sumario interno para establecer las responsabilidades administrativas que correspondan

La DGMN seguirá trabajando de manera transparente y abierta al servicio de la ciudadanía en el rol que le cabe como encargada de la supervigilancia y control de las armas, explosivos, fuegos artificiales y artículos pirotécnicos y otros elementos similares de que trata la Ley N°17.798 sobre control de armas.