DGMN EXPONE EN CURSO DE BIOCUSTODIA DEL INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA

Publicado: 29/05/2024

La actividad se desarrolló este 29 de mayo de manera online.

La Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), Autoridad Nacional  en la  implementación de  la Convención Internacional de Prohibición de Armas Biológicas y Toxínicas (CABT) participó  como expositor en el curso “Introducción en la Biocustodia en Laboratorios de Microbiología”,  organizado por el Instituto de Salud Pública de Chile (ISPCh), organismo rector de referencia nacional en doctrina laboratorial biomédica, encuadrada dentro del concepto de Bioseguridad y enfocada a entregar conocimientos sobre biocustodia y su relación, operativa, administrativa y legal .
De este modo, la actividad organizada por el Departamento Nacional y de Referencia en Salud Ambiental, el Departamento Laboratorio Biomédico Nacional y el Departamento de Salud Ocupacional, contó con la participación como expositor del Mayor Ricardo Pasten Aracena, Jefe del Departamento de Convenciones y Regímenes de Control Internacional (DECON), considerando la asistencia remota de 94 asistentes, todos pertenecientes a la red nacional de laboratorios de aguas, alimentos y ambientales, desde las regiones de Arica-Parinacota a Magallanes.
 
Así, y por medio del avance de los núcleos temáticos de “Antecedentes de la Autoridad Nacional” y “Ley N° 21.250 y Reglamento Complementario” y “Biocustodia”, entre otros, se entregaron los conocimientos básicos y elementos de juicio conceptuales respecto a los desafíos y exigencias emanadas del marco normativo vigente, en especial en materias de seguridad física, fiabilidad del personal y manejo seguro de la información, enlazados a la red de apoyo laboratorial como herramienta eficaz y transversal en la toma de decisiones de los líderes de cada nivel, desde las capacidades diagnósticas existentes en el territorio nacional.
Para tales efectos, se trataron aspectos diversos como el rol de la Autoridad Nacional en la aplicación de la ley, de la metodología empleada en la supervigilancia, control y monitoreo de la industria biológica, el propósito de la normativa, las áreas de especial interés como la ganancia de función, las tareas derivadas del Reglamento Complementario para la acción de los laboratorios en detección, identificación y muestreo (DIM), los obstáculos previstos en biocustodia y las proposiciones de mejora tales como el liderazgo, el trabajo en equipo y la acción integrada, finalizando con una rueda de preguntas por parte de los asistentes para reforzar conceptos, compartir experiencias en buenas prácticas de redes laboratoriales en el extranjero y los avances actuales en ciberbioseguridad.