DGMN PARTICIPÓ DE EJERCICIO DE SIMULACIÓN EN EL USO DE ARMAS BIOLÓGICAS 

Publicado: 20/03/2023

El ejercicio, se encuentra vinculado al mecanismos de Secretario General de las Naciones  Unidas (UNSGM)

En cumplimiento a las disposiciones de la Resolución N° 1540 del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), relacionado al empleo de equipos de especialistas en epidemiología de campo para la investigación en el presunto uso intencionado de armas biológicas, dentro del Mecanismo del Secretario General de Naciones Unidas (UNSGM), que pudiese tener como objetivo la población civil,  el Departamento de Convenciones de Armas Químicas y Biológicas (DECON), participó del primer ejercicio de entrenamiento en base a simulación (STX), iniciativa inédita en la región y de la cual Chile, a través de la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), participa por primera vez.  

La actividad fue efectuada por VERTIC (Centro para la Verificación de la Información, Investigación y Entrenamiento) y NPS Global (Fundación para la No Proliferación y la Salud Global), y organizada por la Oficina de Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas (UNODA).

En este ejercicio, el Mayor (OSV) Ricardo Pasten Aracena, Jefe de la Sección de Convención de Armas Biológicas y Toxínicas, como epidemiólogo de campo, integró dentro del ejercicio un equipo internacional y multidisciplinario de especialistas para diagnosticar y determinar un brote relacionado al uso de armas biológicas y, mediante el análisis epidemiológico de la información disponible y apoyado por herramientas bioestadísticas avanzadas y de diagnóstico en línea, poder estimar con un alto nivel de certeza y precisión el origen, el tipo y características del agente biológico usado, la interacción de las variables temporales, geográficas y personales presentes, los medios probables de difusión y la implicancia de factores facilitadores, reforzadores o perpetuadores de la emergencia biológica.  Lo anterior, con el objetivo de proponer e implementar con las autoridades locales las medidas de atención, tratamiento, control y mitigación tanto de los afectados como del medio ambiente, en el apoyo para la superación pronta y eficiente de la emergencia en el país afectado.

Cabe destacar que la UNODA, oficina dependiente de la ONU, tiene como una de sus misiones fundamentales a partir de las resoluciones establecidas para combatir la no proliferación y el uso de armas de destrucción masiva, el fortalecer las capacidades de diagnóstico y detección en terreno que posee cada país a través de sus especialistas en el área, tanto para apoyar la acción nacional en la respuesta ante este tipo de emergencias como acudir en ayuda de otras naciones, mediante la conformación de equipos internacionales de epidemiólogos que establezcan el potencial impacto de la emergencia o desastre, los factores de riesgo predominantes, los métodos de vigilancia más eficientes y la activación y mejora de los planes de intervención en salud pública ya existentes.