- La actividad reunió a participantes de agencias gubernamentales de Argentina, Brasil, Chile, Panamá y México y se desarrolló el 20 de mayo.
Representantes de diversos departamentos de la Dirección General de Movilización Nacional participaron del Segundo Webinar Regional sobre Control del Comercio Estratégico, en el marco de una serie de seminarios web para América Latina.
La oportunidad reunió a participantes de agencias gubernamentales que controlan mercancías de uso dual de Argentina, Brasil, Chile, Panamá y México, y fue organizada y patrocinada por el Departamento de Estado de EE.UU. y el Departamento de Energía de EE.UU., a través del “Programa para el Control de Exportaciones y la Seguridad Fronteriza” y el “Programa Internacional de Control de Exportaciones para la No Proliferación”, respectivamente.
En representación de la DGMN, participaron el Coronel Víctor Riffo Aranda, jefe del Departamento de de Control de Armas; Andrea Dueñas Keller, instructora del Programa Nacional de Capacitaciones en Mercancías de Uso Dual, del Departamento de Planificación; y Alejandra Teneo Tapia, Encargada de la Sección Convención de Armas Químicas del Departamento de Convenciones. Asimismo, profesionales del Servicio Nacional de Aduanas, Comisión Chilena de Energía Nuclear, Unidad Análisis Financiero, todos liderados por la Dirección de Seguridad Internacional y Humana de la Cancillería.
La serie de seminarios web aborda los problemas de los controles de comercio estratégico en América Latina y otorga la oportunidad de establecer relaciones entre los países representados y abrir canales técnicos entre los funcionarios públicos nacionales.
El seminario incluyó presentaciones de los países de la región destacando sus enfoques en la formación de funcionarios gubernamentales a cargo del control de mercancías de uso dual, (como por ejemplo el Sarin, equipos fermentadores y otros elementos) . En la instancia, los participantes tuvieron la oportunidad de debatir sobre el programa de formación en su país y su visión futura, la implementación de nuevas técnicas y enfoques para una mejor difusión.