CAPACITACIÓN: GOPE RECIBE INSTRUCCIÓN EN MANEJO PREVENTIVO DE ARMAS DE DESTRUCCIÓN MASIVA

Publicado: 21/04/2022

  • La actividad se da dentro del concepto de cooperación interinstitucional para la respuesta de emergencias ante el uso de armas de destrucción masiva.
  • En cumplimiento a las disposiciones de la Ley N.° 21.250 que implementa las Convenciones Internacionales de Prohibición de Armas Químicas y Armas Biológicas en Chile.

La Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), Autoridad Nacional en la implementación de la Ley de Convenciones Internacionales de Prohibición de Armas Químicas y Armas Biológicas capacitó, entre el 19 al 21 de abril, a Carabineros de Chile en la temática CBRN (Chemical, Biological, Radiological and Nuclear Weapons ).

Todo ello, con el objeto de entregar los conocimientos básicos y elementos de juicio conceptuales respecto de la  problemática de las armas biológicas y químicas ante la eventualidad de un ataque intencionado a la población con este tipo de armas, enlazados a los requerimientos de respuesta o apoyo en este tipo de eventos y en cómo articular de la manera más eficiente los esfuerzos de superación de un escenario de este tipo, tratando aspectos como signos y hallazgos ante el uso intencionado, manejo de paquetes sospechosos, tácticas, técnicas y procedimientos de descontaminación (DECONT) y funcionamiento integrado del sistema de comando de incidentes (SCI) y gestión del caos, junto a ejercicios prácticos de identificación de riesgos y errores procedimentales derivados de las lecciones en estas materias, aprendidas por los cuerpos policiales del Reino Unido, Bélgica, Holanda y Corea del Sur.

La actividad, realizada por el Mayor  de Ejército, (Oficial de Sanidad Veterinario), Ricardo Pasten Aracena, Jefe de la Sección Convención de Armas Biológicas y Toxínicas (SCABT) del Departamento de Convenciones de Armas Químicas y Biológicas (DECON), se  enmarca dentro del concepto de cooperación interinstitucional para la respuesta de emergencias ante el uso de armas de destrucción masiva y contó con la   participación de 18 especialistas, en su mayoría integrantes del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE), junto a otros pertenecientes a OS-3 y OS-5.