- Personal de la Armada y Fuerza Aérea de Chile, son capacitados para este tipo de situaciones.
- En cumplimiento a las disposiciones existentes en la Ley N° 21.250 que implementa las Convenciones Internacionales de Prohibición de Armas Químicas y Armas Biológicas en Chile.
La Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), Autoridad Nacional en la implementación de la Ley de Convenciones Internacionales de Prohibición de Armas Químicas y Armas Biológicas, se encuentra desarrollando entre el 11 al 13 de abril, el Primer Ciclo de Capacitaciones a personal de la Armada y Fuerza Aérea de Chile en la temática CBRN (Chemical, Biological, Radiological and Nuclear Weapons), encuadrada dentro del concepto de cooperación interinstitucional para la no proliferación de armas de destrucción masiva.
La actividad desarrollada por el Mayor (Oficial de Sanidad Veterinario) Ricardo Pasten Aracena, Jefe de la Sección Convención de Armas Biológicas y Toxínicas (SCABT) del Departamento de Convenciones de Armas Químicas y Biológicas (DECON) de la DGMN, considera 35 participantes desde el Cuerpo de Infantería de Marina a personal de Arsenal Naval de la Isla Dawson por parte de la Armada de Chile y de personal de Sanidad, de las diferentes Brigadas Aéreas y del Regimiento de Artillería Antiaérea y Fuerzas Especiales de la Fuerza Aérea de Chile.
La capacitación tiene como propósito entregar conocimientos básicos y elementos de juicio conceptuales respecto de la problemática de las armas biológicas y químicas ante un evento asociado a esta clase de armas y, debido a la responsabilidad y obligaciones que entrega la legislación a las diferentes ramas de las Fuerzas Armadas para actuar ante eventuales incidentes y, en cómo articular de manera eficiente los esfuerzos de prevención, protección y mitigación ante un escenario de este tipo, tratando aspectos como clasificación y mecanismos de acción, signos y hallazgos ante el uso intencionado, efectos consecuenciales, áreas de capacidades en gestión de efectos, ciclo de vida de las armas de esta categoría (CBRN) y balance de funciones, entre otros.
Se prevé en el segundo semestre de este año, continuar con un segundo ciclo, en materias de diagnóstico, identificación y muestreo (DIM) y descontaminación (DECONT).