CAPACITACIÓN Y REGISTRO DEL REPORTE DE RIESGOS DE WISCONSIN PROJECT

Publicado: 29/03/2022

*El taller fue organizado a través del Programa de Control de Exportaciones y Seguridad Fronteriza Afín, del Departamento de Estado de EE.UU

La Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), Autoridad Nacional de la Ley Nº 21.250 de Convenciones de Armas Químicas y Biológicas, participó del taller virtual denominado “Capacitación y Registro del Reporte de Riesgos”, elaborado por el Wisconsin Project, en consideración a la invitación efectuada por el Departamento de Estado de EE.UU., a través del Programa de Control de Exportaciones y Seguridad Fronteriza Afín (EXBS).

En la actividad participó, en representación de la Dirección General de Movilización Nacional, el Mayor Ricardo Pasten Aracena, Jefe de la Sección de Convención de Armas Biológicas y Toxínicas, donde se trataron aspectos relativos a la metodología de investigación y al uso del Reporte de Riesgos y su utilidad como herramienta de información e identificación de posibles riesgos relacionados con entidades que pueden tener nexos o sospechas de transacción, con enfoque en armas de destrucción masiva (ADM) como recurso para el control al comercio estratégico y la lucha contra la proliferación.

En ese contexto, cabe indicar que el Wisconsin Project es una organización privada de investigación, fundada en 1986, sin fines de lucro y bajo los auspicios de la Universidad del mismo nombre, con base en Washington D.C teniendo como misión principal, a través de la investigación y educación pública, inhibir la proliferación de las armas nucleares, químicas y biológicas y misiles de largo alcance y sus sistemas de vectores o de distribución.