DESTRUCCIÓN DE ARMAS 2012

Publicado: 19/12/2012

La Dirección General de Movilización Nacional, realizó la destrucción de armas de fuego del año 2012, oportunidad en la que se fundieron 5.554 armas de fuego de diferentes tipos, provenientes de incautaciones y entregas que voluntariamente realiza la ciudadanía.

destruccion armsa 2012 289La campaña comunicacional realizada durante el presente año por la Dirección General de Movilización Nacional, a través de los medios de comunicación social, ha buscado  despertar en la ciudadanía la importancia de la “tenencia responsable de armas”, instándola a inscribir el armamento o a entregarlo voluntariamente a las autoridades para su destrucción. Producto de esta campaña, en este día se han destruido 2.660 armas provenientes de la entrega voluntaria, que representan un 48% del total y 2.894 armas provenientes  de decomisos, que representan un 52% del total. Al respecto, conviene destacar que de las 5.554 armas destruidas, un 53% de ellas, se encontraba legalmente inscrita por sus propietarios, mientras que el restante 47% se encontraban en situación irregular.

Desde 1990 a la fecha, se han destruido 89.429 armas, de las cuales 44.863 (50,17%), corresponden a armas debidamente inscritas y 44.566, es decir un 49.83% a armas ilegales.

destruccion armsa 2012 234

La actividad, que se realizó en la fundición Gerdau Aza, fue presidida por el Ministro de Defensa Nacional, Sr. Rodrigo Hinzpeter Kirber, y contó con la asistencia del Director  General de Movilización Nacional General de Brigada Roberto Ziegele Kerber, y otras autoridades e invitados especiales.

destruccion armsa 2012 125destruccion armsa 2012 226destruccion armsa 2012 243

 

banner_armas_destruidas (1)

En el contexto de la ley de control de armas y elementos similares, el Director General de Movilización Nacional, hizo un llamado a los poseedores de armas, a dar cumplimiento a las nuevas exigencias establecidas en la última modificación incorporada en el año  2005 a la ley referida, en la cual se aumentan las exigencias para la tenencia de armas de fuego. Además, llamó a la ciudadanía a continuar con la entrega voluntaria de armas de fuego a las autoridades nacionales representadas en las Autoridades Fiscalizadores de Carabineros de Chile, disminuyendo así el riesgo de accidentes, cuyas consecuencias, en muchas oportunidades son fatales. En el mismo orden de ideas, recalcó la importancia y lo relevante que resulta para los poseedores de armas de fuego,  tenerlas debidamente almacenadas en lugares seguros, lejos de menores de edad o personas que no posean las competencias necesarias para su manipulación.