GOBIERNO BUSCA OPERATIVIZAR E IMPLEMENTAR  NUEVA LEY DE CONTROL DE ARMAS 

Publicado: 25/01/2022

Tras la publicación de la Nueva  Ley de  Control Armas, el  Gobierno busca realizar acciones concretas para implementar y operativizar la normativa vigente. 

El  Ministro del Interior y Seguridad Pública Rodrigo Delgado, tras reunirse con las diferentes instituciones que integran la mesa de trabajo de la Ley de Armas, como lo son la Dirección General de Movilización Nacional, Carabineros de Chile, Aduanas,  Instituto de Investigaciones y Control del Ejército (IDIC), destacó que las diferentes entidades se  coordinan para  la implementación de la nueva Ley de Control de Armas. 

El Secretario de Estado precisó que este trabajo realizado previamente a la promulgación y publicación de la Ley,  ha tenido un sentido práctico, vale decir, de poder hacer acciones concretas en el menor tiempo posible. 

A su vez, resaltó ejes importantes como lo son la integración de las instituciones que participan en esta mesa de trabajo y la  información a compartir por ellas con el objeto que las entidades  de gobierno y policías tengan información de la trazabilidad de las armas, huella y ADN balístico “ esa información a partir de hoy va a comenzar a  integrarse,  va estar en un solo lugar, en un solo software, va a estar disponible para investigaciones,  va a estar disponible para la persecución penal, va estar disponible para investigar finalmente y no como ocurría hace un tiempo atrás en que  cada  institución tenía su información y no necesariamente integrada. Eso está cambiando a partir de hoy,  y esto es muy importante porque acelera los tiempos”, destacó.

 

Asimismo,  el Secretario de Estado señaló que la Dirección General de Movilización Nacional, coordinadora central de la Ley de Armas,  convino con la Fiscalía Nacional la vinculación de las bases de datos que permitirá conocer en tiempo real la situación penal de los poseedores de arma legalmente inscritos, “ hoy día las condenas van a estar en las pantallas de la DGMN para poder ver la revisión, o para poder quitarle a una persona la posibilidad de tener un arma, u otorgarle esa facultad”, precisó. Agregando que esa agilidad en los procesos, “es importante a la hora de poder seguir trabajando en algo tan sensible como es la tenencia de un arma”. 

Uno de los cambios más importantes que trae la nueva Ley de Control de Armas es con respecto a las armas de fogueo, las cuales, “van a ser consideradas a partir de hoy como armas de fuego” dijo. 

Precisando que, “si un importador quiere traer a Chile armas de fogueo, va a tener que pedir le necesariamente a la DGMN que certifique que esas armas puedan venir al IDIC, no para hacer una prueba de tiro, porque obviamente no pueden disparar, siendo de fogueo, pero si para  hacer la inscripción y, mientras no exista el Reglamento para esos efectos, esa importación va a quedar prohibida y no se van a poder traer a Chile”. 

Cuando el Reglamento Complementario de la Ley de Armas esté en régimen, lo que puede tomar hasta un año, estas armas van a poder ser importadas a Chile, pero van a tener el mismo tratamiento que un arma de fuego para su inscripción y tenencia. 

Para el  director de la Dirección General de Movilización Nacional, General de Brigada Patricio Carrillo la nueva  Ley de Armas  “le entrega a la DGMN mejores  herramientas para poder ejercer el control de  las armas  legales  e implica nuevos desafíos pues nos pone un reto de poder seguir con nuestra tarea de manera más profunda y en detalle”.