Inicio Noticias 124 AÑOS AL SERVICIO DEL PAÍS 124 AÑOS AL SERVICIO DEL PAÍS Publicado: 06/09/2024 Cumplimos 124 años al servicio del país, y como es tradición, hacemos recuerdo de nuestros orígenes, y como en el tiempo hemos ido adquiriendo diferentes responsabilidades de leyes de la república. Esta noble institución nace en los albores de la Independencia de Chile, se promulga en Talca el primer llamado al Servicio Militar en Chile, el cual expresaba la obligación de todo chileno en prepararse en los conocimientos e instrucción militar necesarios para defender la naciente república. Luego, se promulga la primera ley de servicio militar, la cual se dictó el 12 de febrero de 1896, siendo conocida como “servicio de guardias nacionales”, y posteriormente el 05 de septiembre de 1900 se modifica y amplia la ley anterior, llamándola de “reclutas y reemplazos del ejército y la armada”, siendo ese último hecho, el que formalmente se reconoce como creación de la Dirección General de Movilización Nacional. Pasaron los años y conforme al decreto Ley n°18.053 del 18 de octubre de 1981, definitivamente pasa a denominarse como actualmente se le conoce, “Dirección General de Movilización Nacional”, organismo ministerial que tiene la responsabilidad de ser autoridad nacional en cumplimiento y control de las siguientes leyes y convenciones: Ley de reclutamiento y movilización de las fuerzas armadas. Ley de control de armas y explosivos. Ley de control de artes marciales. Convención de control y proliferación de armas químicas y biológicas. La ceremonia, dio inicio con llegada del el Subsecretario para las Fuerzas Armadas, Galo Eidelstein Silber, autoridades de las Fuerzas Armadas y Representantes de la industrias y organismos que se relacionan permanentemente por medio de las Leyes que administra esta Alta Repartición Ministerial y Organismo Central de Coordinación. El Director General de Movilización Nacional, General de Brigada Jorge Hinojosa Riquelme, señalo que: «La Dirección General de Movilización Nacional, es una organización que concentra diferentes tareas y responsabilidades en el sistema de Defensa Nacional, permitiendo el desarrollo de procesos que permiten cumplir con el necesario reclutamiento para el Servicio Militar Obligatorio, además de completar los requerimientos del potencial humano, material e industrial requeridos por las fuerzas armadas en los procesos de movilización nacional, colaborar con la seguridad pública, en la coordinación del control de armas, explosivos y artes marciales y finalmente asesorar a organismos públicos y privados, en lo relacionado con los acuerdos y convenciones de armas químicas y biológicas». También destacó que en el marco de la Ley de Reclutamiento, durante el último proceso, la voluntariedad de los jóvenes alcanzó a 9.270 ciudadanos de los cuales, 2.359 son mujeres, quedando acuartelados finalmente un total de 5.792 ciudadanos, números que esperamos incrementar en el actual proceso. En el área comunicacional, además de la difusión ejercida a través de los medios de comunicación social, destaca el fortalecimiento del apoyo ministerial y de las instituciones de las fuerzas armadas, lo cual ha permitido difundir el servicio militar en diferentes establecimientos educacionales en el país, especialmente en la medida que se acerca el sorteo general, para alcanzar así el interés esperado en el proceso. En su alocución agradeció en apoyo de las Autoridades Políticas y Civiles y Militares que han permitido avanzar en los distintos ámbitos en los que se desarrolla esta Alta Repartición Pública, haciendo hincapiés a los desafíos asumidos, como la mejora de los estándares de control y gestión de la Ley de Control de Armas y Explosivos, permitiendo la pronta presentación completa y definitiva del reglamento complementario correspondiente a la Ley de Armas y Explosivos, y que considere en su articulado, un adecuado entendimiento de usuarios y de la autoridad, para un buen cumplimiento de las regulaciones. El General Hinojosa también destacó el permanente y silencioso trabajo del personal del Instituto de Investigación y Control de Chile, quienes, de manera profesional, diariamente certifican armas, explosivos, municiones y otros elementos sujetos a control de Ley, en especial con la aparición de nuevas tecnologías, productos y volúmenes de gran demanda en explosivos mineros y del mercado legal de armas. y derivado de este trabajo se encuentra la futura implementación del proyecto de huella balística limpia, que permitirá complementar la data nacional, permitiendo a las policías en los diferentes procesos investigativos, integrar el análisis de evidencia balística de manera rápida y científica, identificando así a los responsables de delitos con armas de fuego. También es nuestra tarea, el continuar con la difusión de informar a la ciudadanía, a regularizar la tenencia responsable de armas, la cual como resultante de lo señalado, a fines del año pasado se destruyeron 25.015 armas de fuego, sumando así desde el año 1990, un total de 232.000 armas, y en explosivos solo el año pasado se destruyeron 1.385.000 elementos explosivos de diferentes características. También dio a conocer el trabajo de la movilización del potencial humano y de material e industrial,, señalando que: «Estamos en un proceso de actualización de la información necesaria que permita asesorar en los diferentes procesos de planificación primaria y secundaria, pero no estamos esperando que estos procesos finalicen, ya estamos en coordinación y en contacto con las instituciones y el mundo privado a fin de contar con los insumos que permitan completar la información de los procesos de planificación correspondientes, siendo un desafío el actualizar los sistemas de gestión de la información necesarios para la movilización del potencial humano y material, así como presentar soluciones reglamentarias y especialmente modificaciones legales, que permitan la aplicación de la ley de movilización, con una buena sincronización de las necesidades del estado en casos de crisis o catástrofe». En cuanto a las Artes Marciales el Director General de la DGMN, indicó que: «Se tiene responsabilidad y se mantiene un adecuado control, es lo referido a las actividades de Artes Marciales, fiscalización ejecutada por medio de 35 comandancias de guarnición de ejercito y la armada a nivel nacional y con el apoyo de carabineros de chile, actividades que en el ultimo tiempo ha tenido un importante incremento comercial y deportivo. Bajo el mismo tenor tenemos que destacar el control y fiscalización de los 17 colegios premilitares, colegios que en base a sus respectivos programas educacionales y con la autorización ministerial correspondiente, ejercen la docencia incluyendo una formación premilitar en su comunidad, algo que es muy apreciado por alumnos y apoderados, manteniendo una matrícula nacional de cerca de 4.000 alumnos». Las actividades internacionales también fueron parte del discurso del General Hinojosa, donde destacó que se ha mantenido la presencia del Estado de Chile en las diferentes Convenciones de Control de Sustancias y de Armas Químicas y Biológicas, además del apoyo presencial y en línea con diferentes centros de excelencia y de investigación de nivel universitario, privado y estatal. Una muestra de ello fue la reciente capacitación en Chile, para 36 representantes en temas de control químico con enfoque aduanero de 22 países de la región de Latinoamérica y el Caribe. En temas de probidad y trasparencia, el Director General, señalo que estás «Constituyen una de las acciones transversales para toda organización, por cuanto, en este escenario la fiscalización a la gestión de los procesos y procedimientos de la organización y el grado de cumplimiento a lo dispuesto por el ministerio de defensa nacional y el consejo de auditoria interna general de gobierno, permitiendo alcanzar los resultados buscados por las auditorias de aseguramiento. Sin embargo, será necesario implementar a la brevedad la capacidad de auditoría de datos informáticos, lo que permitirá contar con una nueva capacidad de control interno, disminuyendo las posibilidades de errores de sistemas en la administración de la información, especialmente al operar con sistemas de control de gestión, permitiendo a futuro visualizar en tiempo real los indicadores más relevantes de la organización, entregando información rápida y fundamentada para la toma de decisiones». Por otra parte la autoridad, señaló que todo esto no sería posible sin el verdadero motor de la organización, los 310 integrantes de la Dirección General conformado por oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas, Empleados Civiles, Oficiales de Reclutamiento y diferentes colaboradores de esta organización. «Vaya para cada uno de uds. Y sus familias el mayor de los reconocimientos por su aporte y trabajo comprometido». Pero además, de manera muy sentida, quiero recordar a quienes estando, cumpliendo sus labores junto a nosotros, hoy ya no están, me refiero al Empleado Civil Juan rivera y al Oficial de Reclutamiento Rodrigo Seguel, vaya para sus familias y amigos, un afectuoso abrazo». Finalmente el Director General de la DGMN, indico que:«Estamos conscientes que debemos estar a la altura de una administración moderna conforme a las diferentes instituciones del país, a través de la generación de cambios que permitan continuar con profesionalismo, dedicación y esmero, todas las tareas propias de esta Dirección General, y que, junto a la actualización de cuerpos legales le permitan a nuestra organización avanzar en el cumplimiento de su misión.» «Esto no sería posible sin el actuar de cada uno de los integrantes de la direccion general, los que son actores principales y nuestra principal preocupación, especialmente en lo referido a su capacitación, el clima laboral resguardando sus deberes y derechos, sus familias, bienestar, seguridad laboral y otros, que constituyen una ineludible acción de todos en esta Alta Repartición Ministerial.» Continuando con la ceremonia de Aniversario de los 124 años de Servicio al País, se entregaron los reconocimientos a los funcionarios que se distinguen por su años de servicio, por su labor en la DGMN y la entrega de medallas al personal militar que cumplió 10, 20 y 30 años de Servicio en el Ejército de Chile y a aquellos que han prestado servicios al Ministerio de Defensa Nacional. Entrega de medallas Años de Servicio